SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número22Procesos testimoniales y memoriales: contradicciones y reconstrucciones del testigo en la novela gráfica Los surcos del azar de Paco Roca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Recial

versión On-line ISSN 2718-658X

Resumen

BORTOLI, Pamela V.. Lenguaje no binario en las aulas: lo disruptivo de la emergencia social frente al poder de la norma. Recial [online]. 2022, vol.13, n.22, pp.338-352.  Epub 08-Dic-2022. ISSN 2718-658X.  http://dx.doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39628.

Desde hace algunos años, Argentina es uno de los focos de la aparición, en escenarios diversos, de ciertos usos lingüísticos cobijados bajo el nombre de lenguaje inclusivo. Este artículo se centra en el campo de los estudios superiores, en tanto se reconoce su circulación y el numeroso grupo de universidades nacionales que aprobaron su uso a través de resoluciones de los Consejo Superior y Consejo Directivo. Se parte de la hipótesis de que es un desafío de las universidades nacionales diagramar una gramática descriptiva que oriente a quienes deseen usar el lenguaje inclusivo / no sexista y se avanza en una sistematización que reconoce tres posturas diferentes: por un lado, una «línea de lenguaje androcéntrico», apoyada por quienes sostienen la existencia de una lengua pura y se aferran a la norma; por otro, una «línea de lenguaje binario», conformada por quienes intentan visibilizar a las mujeres; por último, una «línea de lenguaje no binario», que agrupa los usos que consideran a todas las personas no subsumidas en la dicotomía masculino/femenino. Se ofrece una propuesta didáctica que permite abordar esta problemática y pone a disposición herramientas para decidir -o no- utilizar un lenguaje no sexista o inclusivo.

Palabras clave : enseñanza; universidad; lenguaje; inclusión; norma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )