SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número3Uso de posaconazol en niños: experiencia en un hospital pediátrico de alta complejidadSíndrome de Stevens-Johnson asociado al tratamiento con metotrexato de la leucemia linfoblástica aguda: a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

SALAZAR, Jenny C; PARDO, Manuel  y  MORA-BAUTISTA, Víctor M. Blastoma pleuropulmonar: reporte de un caso. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.3, pp.e455-e458. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e455.

El blastoma pleuropulmonar corresponde a una neoplasia primaria de pulmón, exclusiva de la edad pediátrica, poco frecuente y de características agresivas. La edad de diagnóstico varía entre 1 mes y 12 años. No se identifica una distinción de sexos. Se localiza en la pleura o el pulmón. Suele presentarse como dificultad respiratoria, con o sin neumotórax, dolor torácico y fiebre, por lo que es mal diagnosticada como neumonía. Radiológicamente, suele hallarse una masa de gran tamaño cercana a la pleura en la base pulmonar derecha sin broncograma aéreo. Cuenta con tres tipos histológicos: tipo I (quístico), tipo II (mixto), tipo III (sólido). Su tratamiento incluye resección y quimioterapia multimodal. El tipo I tiene un pronóstico favorable, pero los tipos II y III tienen mal pronóstico. Se presenta un caso de blastoma pleuropulmonar en una niña de 2 años, con énfasis en su diagnóstico clínico-radiológico.

Palabras clave : Blastoma pleuropulmonar; Pediatría; Radiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons