SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número3Síndrome de Stevens-Johnson asociado al tratamiento con metotrexato de la leucemia linfoblástica aguda: a propósito de un casoParálisis facial neonatal: identificación del virus del herpes simple 1 en el líquido cefalorraquídeo. Caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

MORATA ALBA, Júlia; BELTRAN CATALA, Paloma  y  ORTA SIBU, Nelson. Tuberculosis por Mycobacterium africanum multirresistente: Caso clinico pediatrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.3, pp.e463-e467. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e463.

La tuberculosis, considerada desde 2003 por la Organización Mundial de la Salud una emergencia global de salud, provoca una mortalidad anual de alrededor de 2 millones de personas, fundamentalmente, en países en vías de desarrollo. En la población pediátrica española, la incidencia es de 5 casos/100 000 niños de entre 5 y 14 años y 13 casos/100 000 niños de entre 0 y 4 años. La infección se transmite por vía respiratoria por enfermos bacilíferos. Los niños eliminan escasos bacilos en secreciones respiratorias y no suelen transmitir la infección. En España, el porcentaje de resistencias a isoniazida en la población general es de 5% y es superior en la población inmigrante, lo cual es importante tener en cuenta para el tratamiento de los casos. Se presenta un caso de tuberculosis por Mycobacterium africanum multirresistente al tratamiento, con evolución satisfactoria posterior a la terapia múltiple.

Palabras clave : Tuberculosis; Mycobacterium africanum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons