SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.122 número1Evaluación de la condición física y salud escolar en niños y niñas de la provincia de San Luis, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

CARRASCAL GUTIERREZ, María P. et al. Prevalencia de osteopenia del prematuro antes y después O de la implementación de una estrategia temprana de manejo fosfocálcico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2024, vol.122, n.1, pp.4-4. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-03001.

Introducción. Con el uso de la nutrición parenteral agresiva en recién nacidos de muy bajo peso, se detectaron alteraciones del metabolismo fosfocálcico. En 2016 se implementó una estrategia de prevención a través del monitoreo fosfocálcico y su suplementación temprana. El objetivo fue estudiar si esta estrategia disminuye la prevalencia de osteopenia e identificar factores de riesgo asociados.

Población y métodos. Estudio cuasiexperimental que comparó la prevalencia de osteopenia entre dos grupos: uno después de implementar la estrategia de monitoreo y suplementación fosfocálcica (01/01/2017-31/12/2019), y otro previo a dicha intervención (01/01/2013-31/12/2015).

Resultados. Se incluyeron 226 pacientes: 133 pertenecen al período preintervención y 93 al posintervención. La prevalencia de osteopenia global fue del 26,1 % (IC95% 20,5-32,3) y disminuyó del 29,3 % (IC95% 21,7-37,8) en el período preintervención al 21,5 % (IC95% 13,6-31,2) en el posintervención, sin significancia estadística (p = 0,19). En el análisis multivariado, el puntaje NEOCOSUR de riesgo de muerte al nacer, recibir corticoides posnatales y el período de intervención se asociaron de manera independiente a osteopenia. Haber nacido luego de la intervención disminuyó un 71 % la probabilidad de presentar fosfatasa alcalina >500 UI/L independientemente de las restantes variables incluidas en el modelo.

Conclusión. La monitorización y suplementación fosfocálcica precoz constituye un factor protector para el desarrollo de osteopenia en recién nacidos con muy bajo peso al nacer.

Palabras clave : osteopenia; recién nacido prematuro; calcio; fósforo; recién nacido de muy bajo peso.

        · texto en Español     · Español ( pdf )