SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.122 número1Prevalencia de osteopenia del prematuro antes y después O de la implementación de una estrategia temprana de manejo fosfocálcicoEstudio observacional de las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio en pacientes pediátricos con dengue de la ciudad de Córdoba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

AIMAR, Damián E. et al. Evaluación de la condición física y salud escolar en niños y niñas de la provincia de San Luis, Argentina. Arch. argent. pediatr. [online]. 2024, vol.122, n.1, pp.5-5. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02975.

Introducción. La evaluación de la condición física (CF), junto con otros indicadores de salud, es una estrategia utilizada para conocer el estado actual de los escolares. El principal objetivo fue medir en escolares sanluiseños el estado de salud actual, los niveles de CF y construir tablas de referencias de CF.

Población y métodos. Escolares entre 9 y 12 años de edad (ambos sexos) fueron evaluados con dos indicadores de salud: índice de masa corporal y presión arterial. La CF fue medida con la batería ALPHA-Fitness. El orden de las pruebas fue el siguiente: tensión arterial, masa corporal, estatura, longitud de pie y mano, salto en longitud, velocidad en 30 metros, agilidad 4 * 10 m y la prueba de ida y vuelta en 20 metros. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) y la maduración biológica.

Resultados. Fueron evaluados 15 548 escolares. Los valores promedios fueron presión arterial sistólica 101 ± 10 mmHg y diastólica 66 ± 7 mmHg; IMC 20,2 ± 4,3 kg/m2. Para la CF fueron las siguientes: componente cardiorrespiratorio VO2 máx. 39,87 ± 3,2 ml/kg/min y velocidad alcanzada en la prueba de ida y vuelta en 20 m 8,9 ± 0,6 km/h; componente neuromuscular; salto en longitud: 120,6 ± 23,9 cm, velocidad 30 m: 6,56 ± 0,85 s, agilidad 4 * 10 m: 15,17 ± 1,82 s. El rendimiento siempre fue superior en el grupo masculino (p <0,001).

Conclusión. Los escolares mostraron niveles saludables de presión arterial. El 50 % de la muestra fue clasificada con sobrepeso u obesidad según el IMC. En ambos sexos, se observaron bajos niveles de CF. Por primera vez, se elaboraron tablas de referencia de CF en escolares sanluiseños.

Palabras clave : riesgo cardiovascular; rendimiento físico funcional; Argentina; prueba de esfuerzo; niño.

        · texto en Español     · Español ( pdf )