SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número3Trichophyton benhamiae, un dermatofito zoofílico emergente en Argentina con reservorio en cobayos: descripción de 7 casos en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresCalidad microbiològica de la carne picada y detección de patógenos en muestras ambientales de carnicerías de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires,Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

BORRAJO, María P. et al. Potencial de rizobacterias nativas de Argentina para el control de Meloidogyne javanica. Rev. argent. microbiol. [online]. 2022, vol.54, n.3, pp.21-30. ISSN 0325-7541.

Se estudiaron las cepas argentinas Pseudomonas fluorescens MME3, TAE4, TAR5 y ZME4 y Bacillus sp. B7S, B9T y B19S para el control del nematodo Meloidogyne javanica. Pseudomonas protegens CHA0 se utilizó como control positivo. La eclosión de huevos y la mortalidad de juveniles se evaluaron in vitro al exponerlos a suspensiones bacterianas y a sus sobrenadantes libres de células (SLC). Asimismo, se estudió la inoculación bacteriana sobre la infestación del nematodo en lechuga. Los resultados in vitro indicaron que la mayoría de las cepas, así como sus SLC redujeron la eclosión y la supervivencia de M. javanica. La suspensión de Bacillus sp. B9T produjo los menores niveles de eclosión. La mortalidad de juveniles fue mayor al exponerlos a suspensiones de Bacillus sp. respecto de Pseudomonas spp. Los SLC inhibieron la eclosión de huevos en niveles similares o superiores a P. protegens CHA0, excepto por el de B9T. La exposición a SLC de CHA0 registró la mayor mortalidad, seguido por las cepas de Bacillus sp. y P. fluorescens TAE4. La inoculación bacteriana no revertió el efecto de la infestación sobre el peso seco aéreo de las plantas, sin embargo, afectó la multiplicación de M. javanica lo que redujo el desarrollo de agallas y las masas de huevos, y disminuyó el número de individuos presentes tanto en la raíz como en el sustrato, así como el factor de reproducción. Los resultados indican que la mayoría de las cepas nativas evaluadas son capaces de controlar a M. javanica. Entre ellas, P. fluorescens TAE4 y Bacillus sp. B9T, se presentan como las más promisorias para el control de este patógeno, con potencialidad para ser utilizadas en la formulación de productos biológicos.

Palabras clave : Bacillus; Pseudomonas; Biocontrol; Nematodo de lasagallas; Lechuga.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )