SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Caracterización microbiológica y química del kéfir de agua: una fuente innovadora de potenciales probióticos para la nutrición de las abejasCandida albicans el principal hongo patógeno oportunista en humanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

PEREZ TERRAZZINO, Gabriela et al. Evaluación integral de frigoríficos sin un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control en Tucumán, Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2023, vol.55, n.2, pp.11-11. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2022.11.003.

Este trabajo se centró en el estudio integral de dos frigoríficos de tránsito provincial en Tucumán, Argentina, carentes de un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP, por sus siglas en inglés). Las visitas (n = 20) se realizaron entre 2016 y 2018 durante los procesos operativos y posoperativos. Se realizó la estimación del riesgo y el análisis bacteriológico de medias reses y muestras ambientales. La estimación del riesgo demostró un predominio de riesgo alto en ambos frigoríficos. Las principales desviaciones del plan HACCP fueron las deficientes condiciones edilicias, un inadecuado flujo de trabajo, la falta de sectorización de vestuarios y banños, una implementación nula de procedimientos operativos estandarizados de saneamiento y una insuficiente capacitación en seguridad alimentaria de los operarios. Los recuentos de microorganismos indicadores de ambos frigoríficos no presentaron diferencias significativas. Salmonella spp. se aisló del 7,5% de muestras de medias reses y del 7,3% de muestras ambientales. Se identificaron las siguientes serovariedades de Salmonella: Cerro, Corvallis, Havana y Agona. Se detectaron genes de toxina Shiga (sfx) en el 24,4% de las muestras de medias reses y en el 30,9% de las muestras ambientales. Los aislamientos se caracterizaron como Escherichia coli O8:H7/sfx1, O116:H49/sfx2 y O136:H40/sfx2. Teniendo en cuenta estos resultados, sería posible implementar un plan de mejoramiento en frigoríficos de Tucumán conjuntamente con las autoridades locales de salud. Aun así, sigue sin abordarse la necesidad de trabajar en vinculación con las autoridades sanitarias en la búsqueda de una norma integrada única para Argentina.

Palabras clave : Estimación de riesgo; Salmonella spp; Escherichia coli; Frigoríficos; Carne.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )