SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Burguesía industrial y estatizaciones de derecha: Los casos de SIAM Di Tella (1970) e INDUPA (1994)Acompañar el parto. Experiencias de jóvenes varones padres de un barrio popular platense en hospitales públicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

CAMUNAS, José Luis; ANGIORAMA, Carlos Ignacio  y  NASIF, Norma Lidia. Primeros estudios zooarqueológicos en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina, S. VII-XVI d.C.). Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2021, n.60, pp.181-211. ISSN 1668-8104.

En este artículo presentamos los primeros resultados del análisis de restos arqueofaunísticos hallados en Moreta, un sitio arqueológico ubicado en el borde oriental de la cuenca de Pozuelos (Departamento Rinconada, Jujuy, Argentina), ocupado entre los siglos VII y XVI d.C. Los resultados sugieren que los camélidos silvestres (Vicugna vicugna) y domésticos (Lama glama), tanto adultos como juveniles, fueron el principal recurso animal aprovechado por los pobladores de Moreta, de acuerdo con los análisis cualitativos (comparación directa) y cuantitativos (osteométricos y estadísticos) realizados

Palabras clave : Camélidos; Fauna; Jujuy; Puna; Zooarqueología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons