SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60«¿Por qué a mí?» narrativas del origen de la depresión en usuarios de servicios de salud mentalLa producción de conocimiento en torno al embarazo: Aproximaciones a un estado del arte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

MASSOBRIO, Micaela  y  VIZIOLI, Nicolás Alejandro. Ansiedad y calidad de sueño en población general y trabajadores sanitarios en situación de pandemia. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2021, n.60, pp.269-290. ISSN 1668-8104.

Por tratarse de una situación estresante sin precedentes, la pandemia al COVID-19 puede generar que las personas experimenten con mayor probabilidad ansiedad o alteraciones del sueño. La presente investigación evaluó la ansiedad y la calidad de sueño de 222 participantes de población general (edades de 18 a 63; M= 32,87; DE= 9,53) y 132 trabajadores de la salud (edades de 22 a 65; M=34,74; DE= 9,76) de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, en situación de pandemia., con los objetivos de a) indagar la existencia de diferencias significativas en la ansiedad y la calidad de sueño entre población general y trabajadores de la salud; b) analizar la existencia de asociaciones entre la ansiedad y la calidad de sueño en muestras de población general y de trabajadores de la salud; y c) estudiar la relación entre las variables sociodemográficas género, lugar de residencia, modalidad laboral, grupo etario y nivel de instrucción, y las variables ansiedad y calidad de sueño, tanto en la muestra de población general como en la de profesionales de la salud. La administración de instrumentos se realizó online.  Al realizar una comparación mediante la prueba U de Mann Whitney, no se hallaron diferencias significativas en la ansiedad o la calidad de sueño entre ambas muestras. Mediante el cálculo del estadístico r de Pearson, se encontró que la magnitud de la asociación entre la ansiedad y la calidad de sueño fue mayor en la población general. Al analizar la relación entre las variables sociodemográficas género, lugar de residencia, modalidad laboral, grupo etario y nivel de instrucción con las variables ansiedad y calidad de sueño, a través de un análisis multivariado de la varianza (MANOVA) se hallaron efectos significativos para el género y el nivel de instrucción en la población general, y en la modalidad laboral en los trabajadores de la salud. Se discuten los resultados en relación a investigaciones previas y sus implicaciones

Palabras clave : Ansiedad; Calidad de sueño; Pandemia; Población general; Trabajadores de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons