SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número6La intolerancia a la glucosa aumenta el índice de masa ventricular izquierda y la distensibilidad arterial en un grupo de hipertensos leves de sexo masculinoChagas y SIDA, la importancia del dignóstico precoz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

ROSSO, Diego E et al. Eficacia y seguridad de la cardioversión eléctrica ambulatoria en la fibrilación auricular persistente. Rev. argent. cardiol. [online]. 2005, vol.73, n.6, pp.433-438. ISSN 1850-3748.

Introducción y objetivo A pesar de los nuevos avances en el tratamiento de la fibrilación auricular, la cardioversión eléctrica sigue teniendo un papel preponderante, por lo que surge la necesidad de simplificar el método. El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar los riesgos y los beneficios de la cardioversión eléctrica ambulatoria en una población heterogénea de pacientes con fibrilación auricular persistente. Material y métodos Se analizaron prospectivamente 176 pacientes consecutivos con fibrilación auricular persistente sometidos a cardioversión eléctrica ambulatoria entre febrero de 2000 y septiembre de 2003. El protocolo consistió en choques de corriente monofásica de energía creciente (200 J, 300 J, 360 J) en posición anterior y en caso de fracaso, 360 joules en posición anteroposterior, previa sedoanalgesia con propofol y fentanilo, y con alta precoz, a las dos horas. Se realizó seguimiento a un año. Resultados La media de edad de la población en estudio fue de 66 años, el 73% de sexo masculino, el 67% con cardiopatía estructural y el 59% con antecedentes de fibrilación auricular previa al eventoíndice. La duración promedio de la fibrilación auricular fue de 21 semanas y la RIN promedio, de 2,2. El 70% de los pacientes recibían antiarrítmicos de clase III. El procedimiento fue exitoso en el 85% de los pacientes (n = 150), con un promedio de choques por paciente de 1,34 y una energía acumulada promedio de 277,95 J. Tres pacientes presentaron insuficiencia cardíaca posprocedimiento y siete, bradiarritmias transitorias (FC < 40 latidos por minuto). Conclusiones La cardioversión eléctrica ambulatoria es un método seguro y eficaz para el tratamiento de la fibrilación auricular persistente.

Palabras clave : Fibrilación auricular; Cardioversión eléctrica; Ambulatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons