SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número3Influencia de la forma de presentación de los resultados de estudios clínicos en la toma de decisiones de los estudiantes de MedicinaEstrategias de tratamiento en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en la provincia de Tierra del Fuego, República Argentina: Registro SCACEST TDF índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.82 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Hendidura de la valva posterior mitral: una rara causa de insuficiencia mitral

Mitral Regurgitation Secondary to Cleft Posterior Mitral Valve Leaflet Defect

 

Héctor A. DeschleMTSAC, Rafaela Pinto Reyes

Diagnóstico Maipú, Vicente López, Provincia de Buenos Aires
MTSAC Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología

Dirección para separatas: Dr. Héctor Alfredo Deschle - Bucarelli 3304 - (1431) CABA - e-mail: hectordeschle@gmail.com

 

La hendidura o cleft mitral define como la falta de continuidad valvar desde el borde libre del anillo mitral, que da como resultado cierto grado de regurgitación. (1) Embriológicamente, el cojinete superior origina la porción de la valva anterior mitral, y el cojinete lateral izquierdo; la valva posterior. (2)

En la mayoría de los casos, la hendidura mitral se debe a una fisura de la valva anterior.

La hendidura mitral de la valva posterior es una rara anomalía congénita, no asociada con defectos septales. La alteración generalmente se asienta sobre el segmento P2, (Figura 1). (1-3)


Fig. 1. Imagen en eje corto paraesternal izquierdo a nivel de la válvula mitral donde se observa solución de continuidad de la valva posterior, segmento P2.

El eco 3D aporta vistas perspectivas que permiten mejorar la visualización de la hendidura y la localización del defecto presente entre los festones mediales y posteriores de la valva. (4-5)

Las imágenes que se presentan corresponden a una paciente de 64 años, hipertensa, dislipidémica, con antecedente de disnea en CF II y palpitaciones. En el examen físico presentaba como único hallazgo significativo un soplo holosistólico, de intensidad II/IV en foco mitral con irradiación a la línea axilar anterior. El electrocardiograma basal no mostró alteraciones. El ecocardiograma transtorácico evidenció hipertrofia septal leve, diámetro ventricular izquierdo en el límite superior de la normalidad, función sistólica del ventrículo izquierdo conservada, dilatación moderada de la aurícula izquierda (área 29 cm2), insuficiencia tricuspídea leve que permitió calcular una presión sistólica pulmonar de 42 mm Hg e insuficiencia mitral con un jet regurgitante central, de moderada gravedad. En el eje corto paraesternal izquierdo a nivel de la válvula mitral se visualizó una solución de continuidad sobre la valva posterior compatible con una hendidura (véase Figura 1). Se realizó un ecocardiograma tridimensional transtorácico, el cual confirmó la presencia de una hendidura o cleft en la porción media (segmento P2) de la valva posterior (Figura 2, Vídeo 1). No se visualizaron alteraciones del aparato valvular mitral ni defectos a nivel del septum interauricular.


Fig. 2. Imagen de eco 3D donde se observa la solución de continuidad en la valva posterior.

Vídeo 1. Véase la edición web.

Declaración de conflicto de intereses
Los autores declaran que no poseen conflicto de intereses.

BIBLIOGRAFÍA

1. Townsley M, Chen E, Sniecinski R. Cleft posterior mitral valve leaflet: identification using three-dimensional transesophageal echocardiography. Anesth Analg 2010;6:1366-8. http://doi.org/d8njd6        [ Links ]

2. Seguelaa P, Brossetb P, Acara P. Isolated cleft of the posterior mitral valve leaflet assessed by real-time 3D echocardiography. Arch Cardiovasc Dis 2011;104:365-6. http://doi.org/bdtzvj         [ Links ]

3. Zhu D, Heinle J, Nihill M. Clinical course of isolated cleft of the mitral valve. Tex Heart Inst J 2009;36:553-6.         [ Links ]

4. Nomoto K, Hollinger I, DiLuozzo G, Fischer G. Recognition of a cleft mitral valve utilizing real-time three-dimensional transoesophageal echocardiography. Eur J Echocardiogr 2009;10:367-9. http://doi.org/b8vsb7         [ Links ]

5. Furukawa N, Aboud A, Meibod K, et al. Mitral regurgitation caused by an isolated mitral leaflet cleft. Ann Thorac Surg 2011;91:1984-6. http://doi.org/fnc3gj        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons