SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número1Predicción de riesgo de sufrir un síndrome coronario agudo mediante un algoritmo de Machine Learning (ANGINA)Losartán y metformina previenen alteraciones en el tejido adiposo perivascular y en la liberación de prostanoides del lecho vascular mesentérico producidas por una dieta alta en grasa y sobrecarga de fructosa en ratas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

CARRERO, MARÍA C et al. Valores normales de aorta torácica por ecocardiografía. Registro MATEAR (Medición de Aorta Torácica por Ecocardiografía en Argentina). Rev. argent. cardiol. [online]. 2020, vol.88, n.1, pp.14-25.  Epub 01-Feb-2020. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i1.17194.

Introducción:

Se han encontrado diferencias en los diámetros de la aorta torácica de acuerdo al sexo, la edad y la superficie corporal. Sin embargo, los resultados son muy heterogéneos.

Objetivos:

Determinar los diámetros normales de la aorta (DAo) torácica por ecocardiograma transtorácico en nuestra población y analizar la influencia de las variables antropométricas, demográficas y étnicas en los DAo.

Material y métodos:

Se realizó un registro nacional, prospectivo y multicéntrico que incluyó 1000 adultos sanos (media de edad: 38,3 ± 12,7 años, 553 mujeres, 56,7% de origen caucásico y 38,3% de americanos nativos). Se realizaron mediciones aórticas siguiendo las recomendaciones actuales en 6 niveles: anillo, sinusal, unión sinotubular, ascendente proximal, cayado y descendente proximal.

Resultados:

El percentilo 95 se encontró por debajo de los 3,80 cm para todos los DAo absolutos, 2,08 cm/m para los indexados por altura y 2,11 cm/m2 para los indexados por superficie corporal (SC). El análisis global mostró correlación positiva y significativa entre todos los diámetros aórticos y la SC y la altura, así como la edad, con la excepción del anillo aórtico, que no presentó modificaciones con el paso del tiempo. En los individuos con índice de masa corporal aumentado, la SC no se correlacionó con los diámetros aórticos. Las mujeres presentaron menores DAo en todos los segmentos y en la raíz aórtica, aun luego de indexar por altura. Los americanos nativos presentaron menores diámetros aórticos absolutos e indexados que los caucásicos en todos los niveles aórticos (p < 0,01), exceptuando la aorta descendente proximal, que no mostró diferencias significativas.

Conclusiones:

Las variables demográficas, antropométricas y étnicas resultaron ser determinantes significativos de las dimensiones aórticas en todos sus niveles, por lo que deben tenerse en cuenta para la correcta interpretación de estas mediciones.

Palabras clave : Aorta torácica/diagnóstico por imagen; Ecocardiografía; Técnicas de Diagnóstico Cardiovasculares; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )