SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número2Hacia el esclarecimiento del rol del anión cloruro en la hipertensión arterial:Cirugía de preservación valvular como alternativa en enfermedad de la raíz aórtica. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

BLANCO, FEDERICO et al. Detección de barreras e implementación de procedimientos para reducir la demora en el tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST mediante angioplastia primaria. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.2, pp.107-114.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i2.19989.

Introducción:

La demora a la reperfusión del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST es un factor determinante en el pronóstico. Su reducción podría disminuir la morbimortalidad.

Objetivo:

Identificar y modificar las barreras detectadas en 20 años de tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en un centro de tercer nivel de una ciudad de alta densidad demográfica para evaluar su efecto en el resultado del procedimiento.

Material y métodos:

Incluimos prospectiva y consecutivamente del 01/01/2000 al 31/12/2019, 3007 pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST dentro de las 12 h de iniciados los síntomas para realizar angioplastia primaria. Se dividió el tiempo desde el comienzo de los síntomas hasta la insuflación del balón en intervalos.

Luego de identificar las barreras (2000-2009) se incorporaron cambios al procedimiento. Se organizó a la población en 2 grupos (G) G1: preimplementación de cambios (2000-2009) y G2: posimplementación (2010- 2019).

Resultados:

Se incluyeron en G1 1409 pacientes y en G2 1598. Sin diferencias demográficas, excepto por el tipo de angioplastia. Se identificaron demoras al realizar el diagnóstico, de comunicación entre médicos, del traslado y del ingreso del paciente a hemodinamia. Con los cambios, disminuimos el intervalo consulta-contacto con el hemodinamista [G1: 90 min (36-168) vs. G2: 77 min (36-144) p -0,01] y el intervalo contacto hemodinamista-ingreso a Hemodinamia [G1: 75 min (55-100) vs. G2: 51 min (34-70) p -0,01]. Se redujo la mortalidad intrahospitalaria (G1: 9,2% vs. G2:6,7% p -0,01) y al 6to mes (G1: 13,1% vs. G2: 7,5% p -0,01).

Conclusiones:

El retraso al diagnóstico, la dificultad en la comunicación y la forma de traslado fueron las principales causas de demora. La implementación de un protocolo de procedimientos permitió reducir las demoras. La evaluación continua de resultados y la educación permanente, constituyen los pilares fundamentales para la optimización de programas de atención en red.

Palabras clave : Síndrome coronario agudo; Infarto del miocardio con elevación del segmento ST; Factores de tiempo; Tiempo para el tratamiento; Angioplastia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )