SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número5Nuevo signo de la repolarización ventricular en el plano frontal para predecir disfunción sistólica ventricular izquierdaPrueba de ejercicio cardiopulmonar en receptores de trasplante cardíaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

MANNI, DIEGO C.; DEGIORGIO, LAURA S.; GIMENEZ, LUCERO DEL ALBA  y  MARTINELLI, MARCELA I.. Relación entre la duración del sueño y la presión arterial elevada en estudiantes universitarios. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.5, pp.409-414.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i5.20438.

Introducción:

Los estudiantes universitarios presentan alteraciones en la duración del sueño. Estudios previos revelaron que la duración del sueño puede estar asociada a un aumento de la presión arterial (PA)

Objetivo:

Analizar la posible relación entre duración del sueño y la PA en estudiantes de Medicina.

Material y métodos:

Estudio analítico, de corte transversal en 728 estudiantes de Medicina. Se consideró PA elevada a la PA ≥ a la categoría de PA limítrofe (PA sistólica ≥130 mmHg y/o diastólica ≥85 mmHg). La duración del sueño se clasificó en: <6, 6-8 y >8 horas/día. Para determinar los riesgos asociados se realizaron comparaciones bivariadas (chi cuadrado) y multivariadas (regresión logística) ajustadas por factores de riesgo.

Resultados:

El 33,6% de los estudiantes presentó PA elevada. La duración media del sueño para los que presentaron PA elevada fue de 6,92 ± 0,92 horas, mientras que para los estudiantes con PA normal fue de 6,97 ± 0,95 horas. El 12,4% dormían <6 horas, el 74,6% entre 6-8 horas y 13,0% más de 8 horas. El análisis bivariado mostró que las horas de sueño no estuvieron asociados a PA elevada. El análisis multivariado ajustado no mostró asociación significativa entre las horas de sueño y la PA. Conclusión: La duración del sueño para los estudiantes con PA elevada fue la misma que para los estudiantes con PA normal. Hay un bajo porcentaje de estudiantes que duermen menos de 6 horas y más de 8 hs. No se encontró asociación significativa entre la duración del sueño corto o largo y la prevalencia de PA elevada.

Palabras clave : Duración del Sueño; Prensión Arterial; Estudiantes Universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )