SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número2Optimización del tiempo puerta-balón mediante la implementación de un programa de mejora de procesos. Resultados a 5 años de funcionamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

SAENZ, Benjamín et al. Hipertrigliceridemia grave en Argentina: prevalencia y características clínicas. Rev. argent. cardiol. [online]. 2023, vol.91, n.2, pp.223-226. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.v91.i2.20610.

Introducción:

La hipertrigliceridemia grave (HTGG) es un desorden metabólico con múltiples causas e implicancias terapéuticas. Se desconocen hasta la fecha las características clínicas, la prevalencia y sus posibles causas en nuestra población.

Objetivo:

Estimar la prevalencia, describir las características clínicas y causas subyacentes de la HTGG en un hospital de tercer nivel del municipio de General Pueyrredón.

Materia Y métodos:

Estudio descriptivo y observacional realizado con pacientes ambulatorios e internados de un hospital provincial. Se incluyeron pacientes adultos con triglicéridos (TG) mayores que 885 mg/dL (10 mmol/L) evaluados desde enero de 2018 a diciembre de 2021. Se extrajeron sus historias clínicas y, luego, se los contactó para obtener medidas antropométricas, variables sociodemográficas, antecedentes personales y familiares, causas secundarias de hipertrigliceridemia y el tratamiento recibido.

Resultados:

Se analizaron 16 029 muestras; 46 presentaron HTGG, lo que representa una prevalencia total del 0,28 % (IC 95% 0,20- 0,40%); se incluyeron 19 participantes en el análisis. La edad media fue de 48,47 años (DE ±16); el 84,2 % de ellos eran hombres. La mediana de triglicéridos fue 1821 mg/dL (rango intercuartílico 917-7000 mg/dL); 17 participantes (84,97 %) presentaban hipercolesterolemia (colesterol total mayor que 200 mg/dL). Casi el 50 % refirió consumo de alcohol, el 55 % presentaba obesidad y el 68 % diabetes tipo II. Solo 9 participantes se encontraban en tratamiento, 4 con fibratos y 5 con estatinas.

Conclusión:

Se encontró una prevalencia del 0,28 %, más alta que la esperada y reportada en series previas. Por otro lado, se destaca la subutilización de medicación para el tratamiento de esta dislipidemia grave.

Palabras clave : Hipertrigliceridemia; Triglicéridos; Prevalencia; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )