SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1O problema da restituido em Tomás de AquinoAlumbrando el principio de lo mejor: derecho natural, necesidad moral y justicia divina en el joven Leibniz (1663-1671) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.46 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2020

http://dx.doi.org/10.36446/rlf2020197 

Dossier

Presentación

OSCAR M. ESQUISABEL1 

1Universidad Nacional de La Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Del 12 al 13 de diciembre de 2018, en la sede del Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF), tuvo lugar el simposio “Leibniz: ciencia, lógica y metafísica”. En él se expusieron y discutieron trabajos sobre la epistemología, la filosofía de la ma temática y la filosofía natural de Leibniz y se presen taron, además, contribuciones sobre los antecedentes de sus concepciones metafísicas en la escolástica, así como sobre la recepción de sus ideas en el desarrollo de la lógica y la filosofía de finales del siglo XIX y comienzos del XX. El resultado del encuentro se plasma en este dossier, que consta de dos partes. La primera de ellas, que es la que se publica aquí con el título “Creación, orden y mundo”, incluye los textos que abordan temas estrictamente leibnizianos, mientras que la segunda, que aparecerá en el segundo número del volumen 46 de la Revista Latinoamericana de Filosofía, recogerá los textos que indagan en los antecedentes escolásticos y la recepción contemporánea de las ideas de Leibniz.

Esta primera parte comprende cinco artículos sobre temas de metafísica, lógica y filosofía de la matemática. Así, Maximiliano Escobar Viré, en “Alumbrando el principio de lo mejor: derecho natural, necesidad moral y justicia divina en el joven Leibniz (1663-1671)”, aborda los orígenes del principio de lo mejor en los primeros escritos de filósofo, mientras que “La ‘ética de lo mejor’ en Leibniz: ¿qué significa presumir la voluntad de Dios para actuar?”, de Griselda Gaiada, analiza la acción moral a la luz de la voluntad divina presuntiva, también en el marco del principio de lo mejor. Por su parte, en “Leibniz sobre el progreso del mundo: unidad, perfección y libertad”, Rodolfo Fazio propone una interpretación de la tesis leibniziana acerca del progreso del mundo en términos éticos y Mario A. Narváez, en “La teoría de la definición en Leibniz, Spinoza y Tschirnhaus”, examina la postura del autor acerca de la definición en relación con la teoría de la definición de Spinoza y Tschirnhaus. Finalmente, “Sobre compendios y ficciones en el pensamiento juvenil de Leibniz”, de Federico Raffo Quintana, aporta una interpretación acerca del carácter ficcional de las cantidades infinitamente pequeñas en el marco de las reflexiones sobre el conocimiento simbólico.

Tanto el simposio como los trabajos se realizaron en el marco del Proyecto N° 2017-0506 “La Ciencia General de Leibniz como una fon- damentación de las ciencias: lógica, ontología y filosofía natural”. Last but not least, deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento al Instituto de Filosofía “Ezequiel de Olaso” (CIF-CONICET) por haber coordinado la realización del encuentro y a la Revista Latinoamericana de Filosofía por haber ofrecido generosamente este espacio para divulgar los resultados del grupo de investigación.

REFERENCIAS

Presentación OSCAR M. ESQUISABEL Revista Latinoamericana de Filosofía n46Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons