SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2El sí mismo individual en Karl Marx y los límites de la autobiografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Resumen

GABRIEL, SILVIA. Iconicidad y autobiografía a partir del proyecto filosófico de Paul Ricoeur. Rev. latinoam. filos. [online]. 2023, vol.49, n.2, pp.5-5. ISSN 1852-7353.  http://dx.doi.org/10.36446/rlf2023374.

En “Sur un autoportrait de Rembrandt”, Paul Ricoeur trabaja la identidad del pintor holandés analizando un autorretrato de 1660. En vista de que Ricoeur aborda “la escritura como un capítulo en una teoría general de la iconicidad”, da lugar a entenderlo de modo semejante a como W. J. T. Mitchell propone leer a Jaques Derrida: como “un filósofo de la versión gráfica del giro pictorial”. De sostenerse esta lectura, por una parte, la iconicidad devendría una dimensión irreductible de la comprensión de sí. Por la otra, en el autorretrato de Rembrandt de 1660, el autor “real”, tras disolverse en el personaje “irreal” que retrató, creó la distancia para que en carácter de espectador pueda examinarse autobiográficamente merced a objetivarse en su imagen especular. Y en ese análisis de sí por sí devendría un sí mismo capaz de vivir una vida digna de ser vivida. De ser consistente la argumentación, nuestra hipótesis es que la “identidad narrativa”, largamente trabajada por Ricoeur, quedaría subordinada a, al tiempo que complementaría, lo que damos en llamar aquí la “identidad icónica”.

Palabras clave : identidad narrativa; identidad icónica; autorretrato; giro icónico o pictorial; narrativización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )