SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número1Separación de componentes videoscópica en el tratamiento de eventraciones y otros defectos de la pared abdominal: análisis de una serie inicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

MORO, Mariano N. et al. Utilidad de la ecografia en manos del cirujano para el drenaje percutáneo de los abscesos abdominales y pélvicos. Rev. argent. cir. [online]. 2015, vol.107, n.1, pp.1-10. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: los abscesos o colecciones abdominopélvicas sintomáticas se caracterizan por ser una entidad clínico-quirúrgica de origen multifactorial, aunque casi siempre su etología es posoperatoria. Objetivo: describir la aplicabilidad y eficacia del drenaje percutáneo de colecciones abdominales y pelvianas, bajo guía ecográfica, en un servicio de cirugía. Material y métodos: en un período de 9 años se incluyeron todos los pacientes con colecciones ab-dominopelvianas tratados en forma consecutiva con drenaje percutáneo bajo guía ecográfica, en el Hospital Italiano de Bahía Blanca. Resultados: desde junio de 2003 hasta junio de 2012 se trataron 87 pacientes con colecciones abdomi-nopelvianas sintomáticas; en 79 de ellos el tratamiento fue realizado bajo guía ecográfica; 4 pacientes no fueron incluidos en el estudio debido a que el tratamiento se realizó bajo guía tomográfica, y los restantes 4 fueron descartados porque eran pacientes pediátricos. En 51 (64,5%) de ellos, el origen fue posoperatorio. Treinta y ocho (48,1%) pertenecían al sexo femenino. El promedio de edad fue 55 años (rango 18-92). El drenaje se realizó bajo guía ecográfica y radioscópica en 78 pacientes (98,7%) y en uno el abordaje fue ecográfico y laparoscópico. En 15 pacientes (18,9%) se presentaron complicaciones inherentes al procedimiento: 7 pacientes cursaron con febre, 3 refrieron dolor luego de la intervención (abordaje intercostal), en 3 se constataron equivalentes febriles, en una, celulits, y en otra, fistula de colon. De acuerdo con la Clasificación de Dindo-Clavien: 14 puntos Grado I (93,3%) y 1 punto Grado III B (6,7%). No hubo mortalidad asociada al procedimiento; 7 pacientes (8,8%) fallecieron por causas no relacionadas con este. La técnica fue resolutiva en 70 pacientes (88,6%) y satsfactoria en 74 (94%). Conclusiones: el drenaje percutáneo de las colecciones abdominales y pélvicas bajo guía ecográfica en manos del cirujano fue factble y eficaz, lo que la convierte en una técnica segura con baja morbilidad y nula mortalidad.

Palabras clave : drenaje percutáneo, guía ecográfica, absceso abdominal, absceso pelviano..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons