SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Grupos de Estudio Dirigido en la educación veterinaria: una propuesta estudiantil para fortalecer la comunicación de los futuros profesionalesImpactación ruminal y abomasal en vacas de cría asociada al consumo de una pastura diferida de Megathyrsus maximus cv. Gatton índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versión On-line ISSN 2362-5589

Resumen

FA©LIX, ML  y  VENZAL, JM. Primer reporte de Haemaphysalis juxtakochi Cooley, 1946 (Acari: Ixodidae) parasitando equinos en Uruguay. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2019, vol.18, n.1, pp.9-11. ISSN 2362-5589.

Se presenta el primer reporte de Haemaphysalis juxtakochi Cooley, 1946 parasitando equinos en Uruguay. Adultos de esta especie de garrapata fueron hallados en un equino junto a Rhipicephalus microplus (Canestrini, 1888) en una localidad del departamento de Tacuarembó, con presencia de monte nativo denso y abundante fauna silvestre, como el ciervo guazubirá (Mazama gouazoubira), hospedador preferencial de adultos de H. juxtakochi. Con este hallazgo son cuatro las especies de garrapatas parásitas de equinos reportadas para Uruguay: R. microplus, Amblyomma tigrinum Koch, 1844, Amblyomma triste Koch, 1844 y H. juxtakochi. La importancia médico-veterinario de H. juxtakochi en equinos es desconocida.

Palabras clave : Ixodidae; Haemaphysalis juxtakochi; Uruguay; Equinos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons