SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37LOS OPERATIVOS DE LAS ORGANIZACIONES ARMADAS A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS SISTEMÁTICO. EL CASO DE LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS (1970-1973)INMIGRACIÓN Y MATRIMONIO EN CATAMARCA. ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

VALLE, Osella Desirée del. Debates en torno a la reforma del régimen municipal. Entre la apertura democrática y la restricción. Córdoba, 1923-1925. Folia [online]. 2020, n.37, pp.41-64. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0374164.

Este trabajo centra su interés en las enmiendas referidas al régimen municipal propuestas en la Convención Reformadora de la Constitución de la provincia de Córdoba, Argentina, en 1923, así como en los debates suscitados y las modificaciones implementadas a partir de entonces. Entre ellos, principalmente aquellos vinculados a la composición del cuerpo electoral y las formas de gobierno. Se registró una persistencia de la dicotomía política/administración, reservando a lo municipal esta última función, así como en la utilidad de este argumento para mantener un bajo nivel de participación, lo que les permitió a sectores de la élite gobernante controlar el gobierno local. Los convencionales que bregaron por ampliar el electorado municipal, universalizando el sufragio, ante el fracaso de esta opción y la instauración del voto “calificado” en el texto constitucional reformado, presionaron entonces por definir el criterio de calificación. Finalmente, lograron que, en 1925, la legislatura provincial aprobara la ley orgánica municipal que fijaba que aquel criterio sería la alfabetización del electorado y no, como proponía el otro sector de la convención (y como era en Córdoba hasta entonces) la condición de contribuyente. De este modo, numerosos habitantes de las localidades de la provincia experimentaron su entrada a la ciudadanía municipal.

Palabras clave : Régimen municipal; Sufragio; Régimen oligárquico; Democratización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español