SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Debates en torno a la reforma del régimen municipal. Entre la apertura democrática y la restricción. Córdoba, 1923-1925Más allá del saladero. Una mirada sobre la producción de carne salada en el Río de la Plata del siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

DE LA ORDEN, Gabriela. INMIGRACIÓN Y MATRIMONIO EN CATAMARCA. ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XVIII. Folia [online]. 2020, n.37, pp.65-86. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0374165.

En las últimas décadas del siglo XVIII el mestizaje fue intenso en San Fernando Valle de Catamarca, al igual que en las demás ciudades de lo que fue la gobernación del Tucumán y en Hispanoamérica en general.

En el aporte se estudia inmigración y matrimonio en el curato rectoral de Catamarca, entre los años 1765-1785, para evaluar mestizaje y movilidad social. Se analizaron y discutieron fuentes parroquiales, los padrones de 1778 y 1780 y otros documentos que obran en el Archivo Histórico de Catamarca, entre ellos cartas dotales y testamentos. Inmigrantes de heterogénea procedencia, condición socio-étnica y económica se unieron a través de los casamientos con mujeres pertenecientes a distintos grupos de la sociedad lugareña. La inmigración contribuyó, por un lado, al mestizaje y al ascenso social de mujeres de sectores medios y bajos de la sociedad; por otra parte, a acrecentar y asegurar el poder económico, político y social de algunos migrantes que se insertaron en los grupos locales de elite dando origen a nuevos linajes que llegan hasta nuestros días.

Palabras clave : Catamarca; Siglo XVII; Matrimonio; Mestizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español