SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Ectoparásitos del vampiro común (Desmodus rotundus) en Costa Rica: tasas de parasitismo y tendencias biogeográficas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

CORRIALE, María José; ARIAS, Santiago M.; PORINI, Gustavo M.  y  BO, Roberto F.. Evaluación de trampas jaula y cebos para la captura viva de Myocastor coypus. Mastozool. neotrop. [online]. 2008, vol.15, n.2, pp.173-179. ISSN 0327-9383.

El objetivo de este trabajo fue comparar dos tipos de trampas jaula diseñadas para la captura viva de Myocastor coypus, a fin de brindar herramientas adecuadas para el control o estudios demográficos, sin necesidad de causar la muerte del animal. Se analiza la eficiencia (E) y probabilidad (P) de captura, ineficacia (I) y selectividad (S) de las mismas. Se evalúa también la preferencia por cebos empleados. En seis lagunas del Campo de Golf de la Ciudad de Buenos Aires se realizaron capturas con remoción utilizando trampas jaula tipo "Tomahawk" con distintos tipos de malla metálica y cebo. Se evaluó su eventual selección y preferencia, se estimó su E, la I y S de las trampas jaula. No se encontraron diferencias ni entre tipo de trampa (p>0.05) ni entre cebos (p>0.05). La E media fue de 0.2; la I de la trampa de 0.07 y la S de 0.97. Si bien la E fue relativamente baja, fue superior a la obtenida por otros autores. La baja I y elevada S de la trampa sugieren que la metodología puede ser aplicada para realizar la captura de ejemplares de M. coypus en condiciones medioambientales similares a las del presente trabajo.

Palabras clave : Captura viva; Cebos; Eficiencia de captura; Trampa jaula.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons