SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Mamíferos e aves como instrumentos de educação e conservação ambiental em corredores de biodiversidade do Cerrado, BrasilPoblaciones de monos aulladores (Alouatta sara) en cuatro sitios de Santa Cruz, Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

BURGOA A., Ninostka  y  PACHECO, Luis F.. Densidad de población y uso de hábitat de Cebus libidinosus (primates, cebidae) en un bosque yungueño de Bolivia. Mastozool. neotrop. [online]. 2008, vol.15, n.2, pp.273-283. ISSN 0327-9383.

El k'usillo o mono silbador (Cebus libidinosus), es una especie considerada plaga de los cultivos en los Yungas de La Paz, donde ataca los cultivos de cítricos y maíz. Como contribución al manejo de este conflicto, entre mayo y octubre de 2002 y entre mayo y julio de 2003, se hizo una estimación de la abundancia relativa y densidad y el uso de hábitat del k'usillo en el bosque montano de los alrededores de la Estación Biológica de Tunquini (EBT), ubicada dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (PN Cotapata). Utilizando el método de conteo en transectas lineales, en seis senderos establecidos, se obtuvo una tasa de encuentro de 1.48 grupos/10 km y 29.15 individuos/10 km de recorrido. La densidad de grupos estimada con el programa Distance 4.1 fue de 2.16 grupos/km2 y 29.1 indiv/km2. Esta densidad es válida sólo para los alrededores de la EBT y no recomendamos su extrapolación a todo el PN Cotapata. Considerando la proporción de bosque y cultivos, el k'usillo usa los cultivos de cítricos con mayor frecuencia de lo esperado, mientras que usa el bosque de acuerdo a su disponibilidad. Esto coincide con las quejas de los pobladores del Chairo en cuanto la preferencia de esta especie por los cultivos.

Palabras clave : Cotapata; Densidad; Primates; Transectas lineales; Uso de hábitat.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons