SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1EFECTO DE LA CONDICIÓN SOCIAL DE ALOJAMIENTO EN CAUTIVERIO SOBRE COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES: Calomys musculinus COMO ESPECIE MODELO ECOLÓGICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

MENA, José L.; LA ROSA-CAMINO, Fabiola; LOJA-ALEMAN, Juan  y  APAZA, Yessenia. EFECTO DE LOS REGÍMENES DE MANEJO EN LA OCUPACIÓN DE MAMÍFEROS EN UN CORREDOR DE CONSERVACIÓN EN EL SUDESTE DE LA AMAZONIA PERUANA. Mastozool. neotrop. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.435-435.  Epub 01-Dic-2020. ISSN 0327-9383.

Los corredores de conservación constituyen una estrategia interesante ante la realidad de la conversión de bosque por áreas agrícolas. Con base en modelos bayesianos de ocupación multiespecies analizamos la ocupación de las especies de mamíferos a lo largo del corredor de conservación Manu-Tambopata (4 164.06 km2), ubicado en la Amazonia sur de Perú. Instalamos 102 cámaras trampa durante mayo y octubre del 2017 (8 104 días-cámara) en los regímenes de manejo que caracterizan al corredor: la concesión para la conservación Río Los Amigos, concesiones forestales (ACOMAT), la Reserva Nacional Tambopata y predios agrícolas. Se registraron 27 especies de mamíferos terrestres; sin embargo, el modelo no reveló diferencias significativas en la riqueza de especies en los cuatro regímenes de manejo, aunque sí se evidenció un efecto de la densidad de borde sobre la ocupación a escala de la comunidad. Ninguna de las especies comúnmente cazadas, con la excepción de la huangana (Tayassu pecari), evidenciaron diferencias en sus valores de ocupación en los regímenes de manejo; no obstante, la ocupación del perro de monte (Atelocynus microtis) y el jaguar (Panthera onca) fueron significativamente menores en los predios agrícolas. Nuestros resultados sugieren que en general los regímenes de manejo no tuvieron un efecto a escala de la comunidad, pero sí efectos específicos de las covariables (densidad de borde y distancia a vías) para algunas especies (e.g., A. microtis). El corredor MAT es aún un espacio en donde es factible mantener poblaciones saludables de mamíferos, aunque su viabilidad en el largo plazo requiere de asegurar conectividad tanto a nivel funcional como estructural.

Palabras clave : Amazonia peruana; cámaras-trampa; corredor de conservación; densidad de borde; modelo de ocupación multiespecies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español