SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1LOS ANÁLISIS DE EGAGRÓPILAS Y SU IMPACTO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS MICROMAMÍFEROS DE LA PATAGONIACryptonanus agricolai (DIDELPHIMORPHIA, DIDELPHIDAE) IN THE ATLANTIC FOREST CORE: OCCURRENCE OF A XERIC ASSOCIATED SPECIES IN A TROPICAL FOREST BIOME índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

D’HIRIART, Sofía; JAYAT, J. Pablo  y  ORTIZ, Pablo E. AVANCES EN EL ESTABLECIMIENTO DE UNA LÍNEA DE BASE PARA EL MONITOREO DE COMUNIDADES DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL NOROESTE ARGENTINO. Mastozool. neotrop. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.519-519.  Epub 01-Dic-2020. ISSN 0327-9383.

Las actividades antrópicas producen cambios en el uso del suelo y las condiciones climáticas, influyendo en las comunidades de plantas y animales. Los pequeños mamíferos responden a estos cambios modificando sus abundancias y su diversidad. En la actualidad no existe una línea de base sobre parámetros comunitarios para la mayoría de estas especies y para toda la heterogeneidad ambiental en el noroeste argentino (NOA), lo cual constituye un paso ineludible para dimensionar los efectos de esos cambios. A partir del análisis de material cráneo-dentario recuperado de egagrópilas de aves estrigiformes, caracterizamos la composición y diversidad de los ensambles de pequeños mamíferos en 34 localidades representativas de cinco ecorregiones del NOA. Identificamos 53 ítems presa, la mayoría correspondientes a roedores sigmodontinos. Los ensambles de cada localidad presentaron una composición de especies representativa de cada ecorregión a la que pertenecen. Las localidades con mayor riqueza fueron aquellas situadas en elevaciones intermedias, en áreas de ecotono o aquellas caracterizadas por presentar una cobertura vegetal bien conservada. Un rasgo notable fue la dominancia de especies del género Calomys en el Chaco Seco y la Selva Pedemontana de Yungas. El análisis de agrupamiento de localidades evidenció no sólo la influencia de la topografía y la heterogeneidad ambiental sino también el efecto de las modificaciones en el uso del suelo sobre las comunidades. Este trabajo constituye un punto de partida sustentado en numerosas localidades representativas de toda la diversidad ambiental en el NOA y es el primero en caracterizar las comunidades de estos mamíferos en la región a partir de evidencias obtenidas de la actividad trófica de aves rapaces.

Palabras clave : biodiversidad; ecorregiones; egagrópilas; marsupiales; roedores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español