SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3La educación para personas menores de edad del sistema carcelario costarricense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Praxis educativa

versión On-line ISSN 0328-9702

Resumen

BORIOLI, Gloria. Interrogar la palabra. Oralidad y aprendizaje en la Universidad Nacional de Córdoba. Prax. educ. [online]. 2019, vol.23, n.3, pp.5-9. ISSN 0328-9702.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2019-230302.

Centrado en la comunicación oral en la Academia, el artículo pone en diálogo dos voces: por una parte, prácticas y preocupaciones de alumnos de un Taller de habilidades comunicativas ofrecido en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) en 2018; y por la otra, aportes de las ciencias del lenguaje (Barthes, 2003; Todorov, 2008; Van Dijk, 1983) y la filosofía (Foucault, 1996; Skliar, 2015). ¿Cuáles son los desafíos de la oralidad académica para quienes enseñan y aprenden? Los estudiantes, ¿cómo toman la palabra para construir y discursivizar luego su conocimiento? Desde esos puntos de partida y en clave de ensayo flexible, el texto despliega reflexiones sobre cuestiones filosóficas, psicológicas y socioantropológicas -el control, el poder y el cuidado de sí- y representaciones sobre categorías técnicas -la precisión conceptual, la parcela léxica disciplinar y la macroestructura- para interrogarnos acerca del uso de la palabra dicha y escuchada en el espacio universitario.

Palabras clave : Discurso académico; Universidad; Educación; Oralidad; Conversación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español