SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Calidad de vida y sobrecarga en cuidadores de escolares con discapacidad intelectualEl niño ciego: Construcción de la grilla argentina de estrategias cognoscitivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

FERRONI, Marina V.; BARREYRO, Juan Pablo; MENA, Milagros  y  DIUK, Beatriz G.. Perfiles cognitivos de niños de nivel socioeconómico bajo con dificultades en la velocidad lectora: análisis de los resultados de una intervención. Interdisciplinaria [online]. 2019, vol.36, n.1, pp.273-288. ISSN 1668-7027.

El presente trabajo busca contribuir a la comprensión de las dificultades en la adquisición de velocidad lectora en niños que crecen en contextos de pobreza. Se realizaron dos estudios: el primero se propuso comparar los perfiles cognitivos de niños con y sin dificultad en el desarrollo de la velocidad en el reconocimiento de palabras. Participaron 68 niños de 6to grado de zonas vulneradas del conurbano bonaerense: 22 niños presentaban adecuada precisión pero baja velocidad lectora y 46 niños conformaron el grupo de comparación, con niveles promedio de precisión y velocidad. A ambos grupos se les administraron pruebas de conciencia fonológica, denominación rápida, memoria verbal y escritura convencional. Exceptuando la prueba de memoria, en el resto de las pruebas el grupo con baja velocidad lectora presentó desempeños inferiores a los del grupo de comparación. El segundo estudio buscó explorar en qué medida una intervención pedagógica permitía mejorar la velocidad lectora. Para ello, los "lectores lentos" del Estudio 1 participaron de una situación pre-test-intervención para promover el desarrollo de la velocidad lectora vía formación de representaciones ortográficas-postest. Los resultados del Estudio 2 mostraron que la intervención con lecturas repetidas y aceleradas de palabras modificó significativamente el tiempo de lectura de las palabras de entrenamiento. Los datos también sugieren que el trabajo con unidades subléxicas en la intervención permitió transferir la velocidad ganada en las palabras de entrenamiento a palabras de transferencia, palabras no trabajadas en las sesiones, pero con unidades subléxicas incluidas en las palabras de entrenamiento.

Palabras clave : Palabras clave; Velocidad lectora; Dificultades lectoras; Pobreza; Respuesta a la intervención; Transferencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons