SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2El sur de Córdoba entre los siglos XVII y XVIII: La conformación de la fronteraEn la punta de San Luis: un espacio de exclusión entre el Rio de la Plata y Chile (1750-1819 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andes

versión On-line ISSN 1668-8090

Resumen

SALINAS, María Laura  y  VALENZUELA, Fátima Victoria. Abipones y mocobíes en la historiografía del exilio: Percepciones de los jesuitas expulsos sobre el Gran Chaco. Siglo XVIII. Andes [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

La escritura jesuítica "del exilio" nos presenta una diversidad de información sobre las naciones del Chaco con las que los autores jesuitas habían convivido. Más allá del corpus extenso y rico en detalles estos escritos desarrollaron un cambio cualitativo, se hicieron más científicos en torno al espíritu de la época, ligados a la necesidad de producir conocimiento distante, analítico y basado en la recolección de datos y la observación empírica. En este artículo nos interesa revisar algunas de estas producciones elaboradas posteriormente a la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios americanos y su exilio en Europa. Tomaremos específicamente los textos de Martin Dobrizoffer, Florián Paucke, Francisco Burgés y Manuel Canelas, misioneros jesuitas que abundaron en descripciones de las etnias chaqueñas, sus costumbres, sus formas de vida, como así también su espacio geográfico como parte de su cotidianeidad.

Palabras clave : Jesuitas; Gran Chaco; Expulsos; Literatura; Siglo XVIII.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons