SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Educação por Competências e Experiência Estética: Planejando a Interatividade Homem-Máquina de Materiais Educacionais Digitais índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.13 La Plata jun. 2014

 

NOTA DEL EDITOR

Nota del Editor

Este número regular de la la  Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología ha sido especialmente significativo en el desarrollo de nuestra Revista. Por primera vez el número de contribuciones a evaluar llegó a los 40 trabajos, exigiendo dejar pendientes algunas evaluaciones para el próximo número.

Finalmente seleccionamos 8 trabajos tratando de reconocer en las evaluaciones las contribuciones más significativas para los temas de la Revista.

En la evaluación hemos contado con la invalorable colaboración de los miembros del Comité Editorial y 51 evaluadores, especialistas de Argentina y del exterior.

Los autores de los trabajos que se publican pertenecen a 5 Universidades de Argentina, 1 Universidad de Brasil, 1 de Méjico y 1 de Ecuador.

La combinación de trabajos seleccionados presenta diferentes aspectos que relacionan Tecnología y Educación, que tratamos de sintetizar en el análisis que sigue:

Dos trabajos relacionados con la utilización de TICs en cursos orientados a recursantes, con experiencias de tres Universidades de Argentina:

  • Proceso de Identificación de Comportamiento de Estudiantes Recursantes, utilizando EVEAs

  • Una propuesta de Aprendizaje universitario con TIC para Recursantes.

Un trabajo vinculado con experiencias docentes en el empleo educativo de Second Life:

  • Posibilidades Educativas de Second Life. Experiencia docente de exploración en el metaverso.

Un trabajo relacionado con la formación en el empleo de entornos de EAD para  docentes de Medicina:

  • Formación de docentes de la carrera de Medicina en el diseño de contenidos educativos mediante Moodle

Tres trabajos vinculados con cursos, metodologías y lenguajes específicos en los que el rol de las TICs es relevante:

  • Experiencia en la adaptación del modelo Learning Factory y uso de TIC en un curso de Redes y Seguridad de Computadoras a nivel universitario.

  • Estrategia metodológica de la enseñanza de la programación para la permanencia de los alumnos de primer año de Ingeniería Electrónica.

  • Desarrollo de una Interfaz para el Aprendizaje y Reconocimiento Automático del Lenguaje de Signos.

Un trabajo relacionado con la formación por competencias:

  • Educacao por competencias e experiencia estética: Planijando a Interactividade Homem-Máquina de Materiais Educacionais Digitais.

Por otra parte, en este número se incluye 1 revisión bibliográfica, 2 resúmenes de Tesis del Magister en Tecnología Informática aplicada en Educación e información de las II Jornadas de Cloud Computing (JCC 2014) y del XX Congreso Argentino de Ciencia de la Computación (CACIC 2014).

Al poner este número a consideración de los lectores, agradecemos especialmente a los miembros del Comité Editorial, a los autores y evaluadores, así como a las Universidades que colaboran con la Revista TE&ET y al equipo administrativo que permite la edición de la Revista, desde el Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons