SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.26 La Plata set. 2020

 

NOTA DEL EDITOR

Nota del Editor  

Al presentar este número de la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología quisiera agradecer como siempre a los miembros del Comité Editorial y a los numerosos colegas que han evaluado los trabajos en forma responsable y desinteresada. En especial quisiera mencionar a los nuevos miembros del Comité Editorial, los Dres. Elsa Estevez, Claudia Russo, Alejandra Zangara, Manuel Prieto y Manuel Ortega  quienes, desde su calidad académica, seguramente contribuirán al desarrollo positivo de la Revista TE&ET.

Este número 26 es una edición especial, focalizada en dos temas: 5 trabajos generales relacionados con tecnología en educación y educación en tecnología y 6 casos de aplicación concreta en asignaturas de diferentes niveles educativos.

Hemos decidido hacer este número especial dado el importante número de contribuciones evaluadas positivamente, las que dividiremos entre este número 26 y el número regular de Diciembre 2020.

Las 11 contribuciones han sido seleccionadas entre 52 que fueron consideradas. Es de hacer notar que hay otras 43 contribuciones en proceso de evaluación/corrección que  no han sido definidas a la fecha de cierre del presente número.

En esta selección participaron 98 evaluadores, tanto miembros del Comité Editorial como especialistas de Argentina y del exterior.

Los autores de los trabajos que se publican pertenecen a 3 Universidades de Argentina, 1 Universidad de Costa Rica, 4  Universidades de Brasil, 1 Universidad de Cuba, 2 Universidades de México y también a Instituciones de Ciencia y Tecnología de América Latina.

Podemos sintetizar el contenido del siguiente modo:

Cinco trabajos enfocados a temas generales de Educación y Tecnología:

  • Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning.
  • Experiencia de virtualización en la UNLPam.
  • Tecnologias vestíveis nos ambientes formais e não formais de ensino.
  • Revisión de metodologías para diseñar Objetos de Aprendizaje OA: un apoyo para docentes.
  • Revisión sistemática del enfoque teórico y las variables oculomotoras registradas en estudios de seguimiento ocular en el área de Ciencias de la Computación e Ingeniería en Sistemas.

Seis trabajos relacionados con el empleo de tecnología en ámbitos educativos específicos:

  • Memorizador Iconos MAPA VERDE: juego de memoria para dispositivos móviles con Android sobre la metodología de Mapa Verde.
  • Utilização da Linguagem de Programação Scratch no Ensino e Aprendizagem de Funções do 1º Grau.
  • Jogos Digitais para Pessoas com Transtornos do Espectro do Autismo (TEA): Uma Revisão Sistemática Digital Games for People with Autism Spectrum Disorders (ASD): A Systematic Review.
  • Scrum como Herramienta Metodológica para el Aprendizaje de la Programación.
  • Engenharia didática de formação (EDF): uma proposta de situação didática do ENEM com o uso do software GeoGebra para professores de matemática no Brasil.
  • Las TAC en la construcción de conocimiento disciplinar: una experiencia de aprendizaje con estudiantes universitarios.

Por otra parte, en este número se incluye 1 revisión de la publicación de las Naciones Unidas de Agosto 2020 sobre Educación durante y post pandemia, 2 resúmenes de Tesis de Magister en Tecnología Informática aplicada en Educación e información de Congresos a realizarse en el futuro inmediato.

Esperamos que nuestros lectores reciban con interés los contenidos de este número especial de la Revista TE&ET  y agradecemos especialmente a los autores, sus Universidades y al equipo técnico y administrativo que permite la edición de la Revista, desde el Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons