SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Tecnologias vestíveis e suas possibilidades nos ambientes educacionais formais e não formaisRevisión sistemática del enfoque teórico y las variables oculomotoras registradas en estudios de seguimiento ocular en el área de ciencias de la computación e ingeniería en sistemas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Resumen

MORALES-VELASCO, Rosa Alejandra  y  DIEZ-MARTINEZ DAY, Evelyn. Revisión de metodologías para diseñar Objetos de Aprendizaje OA: un apoyo para docentes. Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol. [online]. 2020, n.26, pp.35-46. ISSN 1851-0086.

La capacitación de los docentes en el uso de los materiales educativos digitales es uno de los objetivos estratégicos de la agenda educativa global por las diversas posibilidades que éstos aportan al docente, quien es el factor más importante para promover el aprendizaje. Este trabajo tuvo por objetivo realizar una revisión de diez metodologías de diseño de Objetos de Aprendizaje (OA) con relación a la incorporación de los aspectos pedagógicos y tecnológicos integrados en dichas metodologías, con el fin de proveer al docente de elementos para poder eventualmente diseñar y utilizar este tipo de recursos como nuevas formas de transmitir el conocimiento. Esta revisión establece cuáles son aquellas más completas y sus posibilidades de uso por parte de los docentes.

Palabras clave : Capacitación docente; Objeto de aprendizaje; Metodología de diseño de objeto de aprendizaje; Aspectos pedagógicos; Aspectos tecnológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons