SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Acceso abierto en publicaciones científicas emergentes en EcuadorVisibilidad científica y académica en la web 2.0. Análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión impresa ISSN 1514-8327versión On-line ISSN 1851-1740

Resumen

MIGUEL, Sandra; GONZALEZ, Claudia M.  y  ORTIZ-JAUREGUIZAR, Edgardo. Preferencias de investigadores y prácticas institucionales/disciplinares en la difusión y socialización de los resultados de investigación. Inf. cult. soc. [online]. 2018, n.38, pp.53-76. ISSN 1514-8327.

El objetivo de este trabajo es realizar un aporte al conocimiento de las prácticas y preferencias de los docentes-investigadores de instituciones universitarias al momento de difundir y socializar sus publicaciones en repositorios institucionales de acceso abierto y en redes sociales académicas, partiendo de la premisa de que dicho fenómeno está influenciado tanto por la disciplina, como por la pertenencia institucional. Con una aproximación bibliométrica-cienciométrica se estudia la presencia de la comunidad académica y el volumen y cobertura temporal de su producción depositada en repositorios institucionales (RIS) y en la red social académica ResearchGate (RG). Se estudia el caso de docentes-investigadores de tres facultades de una universidad pública argentina, caracterizando a la población según género, grupo etario, grado académico y categoría formalizada dentro del sistema de investigación. Se concluye que hay mayor presencia de la comunidad académica en RI que en RG, aunque el promedio de documentos por docente investigador es más elevado en RG. Las comunidades de las facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales tienen alta presencia en RG a diferencia de las de Humanidades y Ciencias Sociales. Hay más mujeres que hombres en las distintas plataformas, a la inversa de lo que ocurre con el promedio de documentos por docente investigador, que también es más elevado cuanto mayor es la edad, la categoría de investigador, y el grado académico alcanzado. La cobertura temporal y la actualidad de la producción es mayor en RG que en RI, además de existir una relación entre la antigüedad de los documentos y el grupo etario de la población.

Palabras clave : Repositorios institucionales; Redes sociales académicas; ResearchGate; Bibliometría; Altmetría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons