SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Estética de la comunidad: Aesthetics of community índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

versión On-line ISSN 1851-9490

Resumen

BIAGINI, Hugo E.. Biopolítica y neuroliberalismo: La cacería estudiantil de Ayotzinapa. Estud. filos. práct. hist. ideas [online]. 2016, vol.18, n.1, pp.11-19. ISSN 1851-9490.

En el texto se hace hincapié en los tenebrosos elementos sacrificiales que le ha acarreado al movimiento estudiantil perteneciente a la combativa Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, situada en el Estado mexicano de Guerrero, dominado por el narcotráfico y un gobierno municipal que actúa en complicidad con este último. Se trata de un establecimiento que, además de formar maestros populares, se halla enrolado en las luchas sociales y políticas. A fines de 2014 fueron reprimidos brutalmente y objeto de desaparición forzosa unos 43 alumnos de esa Escuela, lo cual dio lugar a una ininterrumpida protesta civil con muy diversos ribetes internos y mundiales cuyas múltiples expresiones procuran explicitarse en el trabajo. Por otra parte, se incursiona en el trasfondo ideológico que viene acompañando el devenir institucional mexicano bajo el manto del neoliberalismo -al cual el autor ha optado por reconceptuar como neuroliberalismo en distintos ensayos suyos y en colaboración. Conjuntamente, se enfoca la problemática en cuestión desde un ángulo doctrinario y existencial específico: el del necropoder y el pensamiento crítico. Entre los referentes bibliográficos principales pueden citarse desde Foucault y Mbembe a Holloway y González Casanova.

Palabras clave : Ayotzinapa; Escuela Normal; Neoliberalismo; Biopolítica; Necroempoderamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons