SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1El valor predictivo negativo de la mediastinoscopía realizada por cirujanos torácicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

SOLIS, Marco et al. Evaluación del uso de corticoides inhalados en altas dosis para el tratamiento de crisis asmática. Rev. am. med. respir. [online]. 2016, vol.16, n.1, pp.4-10. ISSN 1852-236X.

Introducción: El asma es una enfermedad heterogénea caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Se caracteriza por síntomas respiratorios como sibilancias, disnea, opresión en el pecho, tos que varía en el tiempo y en la intensidad, además de presentar limitación variable al flujo aéreo. Afecta del 1 al 18% de la población mundial. Existe evidencia que sugiere que los corticoides inhalados pueden mostrar efectos terapéuticos tempranos (< 3 h). Esta rápida respuesta se encontraría vinculada a un efecto tópico (vasoconstricción de la mucosa de la vía aérea), debido a la potenciación del efecto adrenérgico por modificación de los receptores post-sinápticos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, analítico, longitudinal de cohorte y experimental, en pacientes con crisis de asma atendidos en la guardia externa del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer. Resultados: Se evaluó a un total de 71 pacientes en un período de 10 meses, todos ingresaron por el servicio de guardia del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer y accedieron a participar del protocolo firmando un consentimiento informado. Ambos grupos presentaron un 63% de respuesta significativa (FEV1 > 60%) a los 30 minutos de iniciado el tratamiento (p: 0.72). Al fnal del protocolo (180 minutos), el grupo control (salbutamol + bromuro de ipratropio) presentó 3 pacientes que no lograron el objetivo del FEV1 > 60% a comparación de 2 pacientes en el grupo tratado con corticoides inhalados a altas dosis (P: 0.97). Conclusión: Actualmente el uso de corticoides inhalados a altas dosis en crisis de asma es una opción terapéutica para pacientes con crisis moderadas a severas. Nuestro estudio no obtuvo valores significativos que apoyen el uso de esta medicación para reducir la incidencia de internaciones o mejorar significativamente la función pulmonar.

Palabras clave : Crisis asmática; Corticoides inhalados; FEV1.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons