SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Las fuerzas del cambio, con crecesEl Programa de Transformación de la Formación Docente en la historia educativa reciente de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.51 Ciudad Autonoma de Buenos Aires jun. 2019

 

RESEÑA DE LIBRO

Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y Arquitectos
Fiorucci, Flavia y Rodríguez, Laura Graciela (comps.) Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2018,269 pp.

 

Mariano Emmanuel Stefanelli*

Mariano Manuel Steffanelli es profesor en Ciencias de la Educación, cursa la Especialización "Cultura Letrada en Argentina" y es investigador graduado en el Área de Historia de la Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Comahue. E-mail: emanuelstefanelli@gmail.com

Recibido el 2 de mayo de 2019
Aceptado el 10 de mayo de 2019

Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos tiene su origen en las Jornadas "Intelectuales de la educación y el Estado" realizadas en el año 2015 en el Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes (Bernal, Buenos Aires). Este encuentro ofició como un espacio de discusión e intercambio fecundo para analizar diversas biografías de intelectuales de la educación ubicados en diferentes períodos y espacios geográficos. El libro que aquí se reseña es un trabajo de compilación coordinado por las docentes e investigadoras Flavia Fiorucci y Laura Graciela Rodríguez. Esta obra reúne siete artículos que tienen por objetivo analizar cómo la educación fue un terreno que congregó un amplio repertorio de saberes del que participaron e intervinieron diversos intelectuales con trayectorias y profesiones diferentes. En este sentido se focaliza en la configuración histórica de los procesos educativos en la Argentina poniendo en tensión diferentes perspectivas y áreas disciplinarias, relacionando categorías inscriptas en la historia intelectual con nociones políticas pedagógicas y, a su vez, con el campo de la historia de la educación.
El enfoque escogido en estos trabajos introduce en la agenda de investigación de la historia intelectual una perspectiva basada en la reconstrucción de las experiencias de intelectuales que generalmente se encuentran postergados en el estudio de la Historia de la Educación.
Se trata de una perspectiva "que aspira a ampliar el rango de figuras asociadas a la categoría de intelectual", introduciendo una comprensión teórico-metodológica que articula una doble dimensión de análisis: geográfica y sociológica. La primera responde al hecho de incorporar de manera sistemática el estudio de fenómenos culturales al interior del país. En tanto la dimensión sociológica implica extender la noción de intelectual a figuras que la historia intelectual usualmente ha marginado.
En cada capítulo se explora la trayectoria de distintos tipos de intelectuales (maestros, médicos y arquitectos) que se desenvolvieron en diferentes funciones y niveles dentro del campo educativo. El ámbito de actuación de estos profesionales recorre espacios geográficos variados (las actuales provincias de Buenos Aires, Formosa, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Mendoza y Chubut), al tiempo
que se sitúan temporalmente en un período que se extiende desde la etapa posindependentista hasta mediados del siglo XX.
La estructura del libro se organiza en dos apartados: "Maestros y maestras en tiempos cambiantes" e "Intelectuales expertos: médicos y arquitectos". En el primero se incluyen las producciones de José Bustamante Vismara, Laura Graciela Rodríguez, Flavia Fiorucci y Paula Caldo. En tanto la segunda parte contiene las investigaciones de Adrián Cammarota, Karina Ramacciotti y Daniela Cattaneo.
En el primer capítulo José Bustamente Vismara se centra en el análisis de un conjunto de maestros y preceptores abocados a la enseñanza elemental entre los años 1820 y 1840.
Desde los modos en que se reglamentaron las designaciones de los maestros idóneos para impartir la enseñanza hasta la forma en que acreditaron sus saberes y los requisitos con que debían contar para ejercer la docencia. Todas estas particularidades, anteriores al proceso de profesionalización del oficio docente, representan un sugestivo acercamiento a la labor del maestro en "tiempos de caudillos".
El segundo capítulo, a cargo de Laura Graciela Rodríguez, se focaliza en la reconstrucción de la biografía de Juan Francisco Jáuregui (1870-1960). La autora recorre sus primeros pasos en la docencia, los diversos espacios por los que transitó en el ámbito educativo y su vínculo con el poder político. El análisis aquí propuesto se anima al desafío de incursionar por las ambigüedades de su trayectoria profesional, reconstruyendo su experiencia vital y la complejidad de sus ideas pedagógicas eclécticas.
En el tercer capítulo Flavia Fiorucci reconstruye la historia de cuatro maestros que se desempeñaron como docentes en escuelas rurales en la primera mitad del siglo XX. Con suma precisión la autora entrelaza y tensiona dichas historias, volviendo sobre las recurrencias y tópicos comunes presente en sus biografías para poner en diálogo las implicancias que generó la experiencia de la docencia rural en los procesos de subjetivación de estos maestros.
En el cuarto capítulo Paula Caldo ofrece un análisis que entrelaza el recorrido biográfico de dos maestras argentinas en la primera mitad del siglo XX: Hermina Brumana (1897- 1954) y Olga Cossettini (1898-1987). En esta investigación la autora indaga, a través de un ejercicio comparativo/descriptivo, las experiencias pedagógicas de estas mujeres recreando puntos de contacto y precisando diferencias entre sus trayectorias profesionales.
El quinto capítulo, a cargo de Adrián Cammarota, expone un análisis que tiene como objetivo central abordar "el proceso de medicalización del sistema educativo argentino en las primeras décadas del siglo XX". Haciendo foco en las gestiones gubernamentales de los doctores Enrique Olivieri y Carlos Cometto, el autor nos muestra cómo estas figuras introdujeron en espacio educativo una serie de conocimientos, prácticas e instrumentos provenientes del campo de la medicina con motivo de incidir en el mejoramiento de la salud escolar.
Karina Ramacciotti en el sexto capítulo nos presenta un recorrido por la trayectoria de la médica Telma Reca (1904-1979), atendiendo a su proyección en el campo académico y en el Estado. La autora pretende explorar cómo las investigaciones de Reca sobre la criminalidad se entrelazaron e influyeron en su gestión como funcionaria estatal al frente de la Dirección de Maternidad e Infancia. En su paso por el estado sus ideas se materializaron en el diseño de políticas públicas implementando medidas que buscaron mitigar los problemas sociales del abandono, la anormalidad y la delincuencia juvenil.
En el último capítulo Daniela Cattaneo se focaliza en la trayectoria de los arquitectos Manuel y Arturo Civit recuperando la incidencia que tuvieron en los procesos políticos y sociales en la década de 1930 en la provincia de Mendoza. En esta investigación, la autora nos acerca un fructífero análisis que articula arquitectura y espacio escolar con las exigencias de la pedagogía moderna y la impronta del ideario higienista.
Así, Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos nos ofrece el análisis de numerosos y heterogéneos recorridos biográficos, itinerarios y trayectorias de distintos tipos de intelectuales que participaron en la conformación del campo educativo argentino. Los diversos artículos presentados brindan claves para comprender dos cuestiones nodales. En primer lugar, cómo la educación ha sido una práctica social a través de la cual la acción estatal procuró, casi de forma omnímoda, profundizar su intervención para luego definir progresivamente los marcos de referencia institucionales y el diseño de políticas educativas. En segundo lugar, la posibilidad de observar y conocer una multiplicidad de experiencias y propuestas pedagógicas que disputaron los sentidos del campo educativo y resistieron al discurso hegemónico de la instrucción pública. En virtud de ello, esta obra asume el desafío de reconstruir otras experiencias, inaugurando nuevas voces y relatos alternativos que reverberan la trama histórica de un pasado que se reinventa incesantemente. Al mismo tiempo, nos recuerda la importancia de analizar la configuración de los procesos educativos desde una perspectiva analítica que recupere los discursos y prácticas pedagógicas subalternas como condición de posibilidad para la emergencia de nuevos relatos acerca del conocimiento histórico.
En sintonía con las tendencias actuales de la historiografía educativa latinoamericana (Arata y Southwell, 2014: 9) el nutrido conjunto de reflexiones que se despliegan en este libro encierra un valioso intento por reescribir el acontecer educativo en su devenir histórico. La incorporación de múltiples campos de interés y renovadas líneas de indagación ponen en evidencia la importancia de construir nuevas miradas en la historia de la educación nacional. Este movimiento puede interpretarse como la búsqueda por configurar otras instancias de aproximación al estudio de los fenómenos educativos, generando pliegues y fisuras en el relato totalizador de la historiografía tradicional para componer renovados enfoques teórico-metodológicos que aborden los procesos educativos desde una perspectiva regional y local.
En esa misma dirección, los trabajos aquí reseñados ven asomar, al decir de Arata y Ayuso, la producción de "una nueva generación de historiadores de la educación" (2015: 14) y la conformación de una comunidad de intelectuales que emprenden el desafío de reflexionar acerca del conocimiento del pasado educativo, forjando espacios para discutir, polemizar e inquirir en otras temporalidades y espacialidades que resquebrajan el sincretismo base de toda historización clásica. Se abre camino así a una versión de la historia de la educación que multiplica sus ángulos y abandona paulatinamente concepciones cronológicas lineales e inalterables para avanzar en el reconocimiento del papel que desempeñaron las prácticas e ideas pedagógicas de sujetos que han sido marginados de las investigaciones académicas.
Hasta aquí, la propuesta del libro basada en la reconstrucción de las experiencias de intelectuales de la educación y el Estado logra convertirse en un aporte original y novedoso para el conocimiento historiográfico educativo. La perspectiva analítica de este trabajo constituye un punto de referencia para avanzar en la profundización de nuevos entrecruzamientos e imbricaciones entre los avatares de la historia nacional y las dinámicas específicas de las experiencias regionales. Sin lugar a dudas, el lector podrá encontrar en este libro un valioso aporte para continuar pensando en términos prospectivos y plurales los procesos político-pedagógicos de la historia de la educación.

Bibliografía

1. Arata, N. y Ayuso, M. (2015), "Prólogo Tiempo transcurrido" en Arata, N y Ayuso, M. (eds.), SAHE/20 La formación de una comunidad intelectual, Buenos Aires, SAHE.         [ Links ]

2. Arata, N. y Southwell, M. (comps.) (2014), Ideas en la educación latinoamericana, Buenos Aires, UNIPE.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons