SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Libros y alpargatas: La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974)Desigualdad y educación: la construcción de experiencias escolares en contextos de pobreza: La Plata, 2015-2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Propuesta educativa

versión On-line ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.52 Ciudad Autonoma de Buenos Aires nov. 2019

 

RESEÑA DE LIBROS

Cuadernos de Pedagogía y Educación Popular. Diálogos entre educadores del norte argentino
Patagua, Patricia Evangelina, Zinger, Sabrina y Villagra, Juana Mariela Cuadernos de Pedagogía y Educación Popular. Diálogos entre educadores del norte argentino, Buenos Aires, San Salvador de Jujuy, Ediunju, Libros de cátedra, 2018, 78 pp.

 

Graciela Del Rosario Wayar*

Especalista en Planificación y Gestión en Políticas Sociales y Profesora en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Jujuy. Doctoranda en Educación, Universidad Nacional de Tucumán. E-mail: graciela.wayar@gmail.com

Recibido el 2 de mayo de 2019
Aceptado el 10 de mayo de 2019

 

Este libro se inscribe en la tradición de la pedagogía crítica latinoamericana y la "investigación acción participativa". Desde la opción del título Cuaderno de pedagogía y Educación Popular. Diálogos entre educadores del norte argentino, la elección de la palabra "cuaderno" remite a una herramienta educativa, en la cual se registran experiencias, conocimientos y/o saberes que son objeto de reflexión para ser comunicados. Otro concepto es "diálogos"; refiere a una relación horizontal, un proceso de ida y vuelta, en términos de Paulo Freire como acción dialógica. Por último, la idea "entre educadores", remite a pensar quiénes son los educadores; las autoras del libro consideran como tales a los responsables de talleres, a los estudiantes universitarios y a ellas mismas.
Esta obra recupera las investigaciones dirigidas, desde el año 2006 hasta la actualidad, por Luis Rigal, docente investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y los integrantes de la cátedra de Educación No formal, miembros del equipo de investigación del Programa Movimientos Sociales y la Educación Popular.
Desde este encuadre institucional, las autoras del libro se proponen visibilizar reflexiones teóricas y empíricas a partir de la problematización de la realidad socioeducativa en Jujuy desde el campo de la educación popular latinoamericana y la "investigación acción participativa", dejando al descubierto el gran desafío de poner en diálogo las funciones inherentes y sustantivas de la Universidad pública: docencia, investigación y extensión.
En esta dirección, el texto invita a pensar y reflexionar sobre el campo de la educación popular, cuestión que inicia el análisis señalando la división tripartita del concepto de educación, a saber: Educación Formal, Educación No Formal y Educación Informal. Distinciones muchas veces totalmente naturalizadas, sin poder vislumbrar la carga ideológico-política que contiene esta división. Es un aporte a distintas áreas de conocimiento: pedagogía, sociología de la educación y otros campos. En el mismo se realiza un interjuego entre teoría y realidad, y posibilita mirar la educación popular en Jujuy en estos últimos años.
Tanto en la introducción como en el desarrollo del trabajo, se observa una rigurosidad epistémica y se reconoce una preocupación política, tal como lo expresan las autoras en el texto que aquí hoy se presenta. En el mismo se observa que el saber pedagógico se va recreando y resignificando a partir de las prácticas educativas, y que la Universidad es capaz de producir un conocimiento colectivo.
El libro está estructurado en tres apartados principales, que a continuación se exponen: El primer apartado, "Cuestionando conceptos: Introducción al análisis del campo de la Educación No Formal", realiza una aproximación conceptual a los interrogantes ¿cuándo surge el concepto de Educación No Formal?, ¿cuál es el contexto histórico y de disputa ideológica en su surgimiento?, ¿cómo se vinculan las nociones de poder con la división de Educación Formal - No Formal?, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de Educación No Formal en el contexto educativo jujeño? y ¿qué prácticas educativas se consideran incluidas en este concepto? Si bien estos son los interrogantes planteados por las autoras, en el desarrollo aparece otro que nos interpela: ¿cuál es la relación entre Educación No Formal y Educación Popular?
En este apartado es muy interesante el trabajo realizado en la reconstrucción histórica del desarrollo del concepto de Educación No Formal en América Latina desde fines de los años 60. Si bien en una etapa inicial esta educación fue considerada superadora ya que visibilizó a un conjunto de experiencias educativas "no tradicionales", las críticas surgieron rápidamente, ya que el concepto de Educación "No Formal", tiene una génesis desvalorizante: al emplear el adverbio "No", marca lo que "no es", o bien lo que "no contiene". También se reconoce que los aportes de las teorías críticas, de Paulo Freire y la educación popular interpelan a la Educación No Formal.
Se opta por una posición teórica a partir de los trabajos de María Teresa Sirvent en el cual se reconceptualizan las nociones de Educación Formal - No Formal - Informal, a partir del concepto de "educación permanente", reconociendo las prácticas educativas más allá de la escuela, que serán analizadas desde un contínuum de grados de formalización y desde la noción de "espacios educativos" de la Educación Popular.
Se hace un recorrido de las prácticas educativas más allá de la escuela en la provincia de Jujuy y se identifican y se reconocen tres campos diferenciados cuando se habla de "Educación No Formal": el primero, lo "No Formal" en el campo de la educación ministerial; el segundo, lo "No Formal" como espacio curricular en el ámbito de "Educación Superior" (en el ámbito universitario y en los Institutos de Educación Superior) y, el tercero, lo "No Formal" en lo diverso como universo de experiencias y prácticas en espacios educativos comunitarios, desarrollados por movimientos y organizaciones sociales, sociedades de fomento, entre otros.
En el segundo apartado, "La educación permanente de Jóvenes y Adultos en la provincia de Jujuy (EPJA). Principales marcos de referencia y análisis de datos estadísticos", se amplía uno de los puntos del apartado anterior sobre las formas de organización y administración a partir de la legislación provincial y nacional de la educación permanente de jóvenes y adultos. Se aclara que la caracterización de la EPJA está diferenciada del campo educativo de la Educación No Formal, que en muchas ocasiones y en diversos contextos se asocian y confunden.
Se presenta una reconstrucción histórica de la educación de jóvenes y adultos, la polisemia del concepto y la diversidad del campo, a nivel latinoamericano, nacional y provincial. Se analizan las tensiones-contradicciones en cuanto a sus finalidades educativas, la legitimización del ingreso, la acreditación, la no terminalidad educativa, entre otras. Se reconocen dos hitos: el primero con el cambio de denominación de "Educación de Adultos" por "Educación de Jóvenes y Adultos", y el segundo con el reconocimiento internacional del paradigma de educación permanente en el campo educativo. Se exponen y analizan los datos estadísticos de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa sobre la EPJA de la provincia en relación con el contexto nacional. A manera de reflexión es muy interesante cómo se entreteje el desarrollo del apartado, desde la evolución del concepto "Educación de Jóvenes y Adultos", los modelos de estados, las normas reguladoras y el análisis de los datos estadísticos para comprender la realidad en el contexto.
El tercer apartado, "La formación de educadores populares: Aportes al campo pedagógico desde investigaciones realizadas en movimientos sociales de la provincia", recupera los aprendizajes de la cátedra de Educación No Formal y los procesos formativos de las autoras en investigación; se explicita una posición y opción política pedagógica y ética por las pedagogías críticas latinoamericanas. Se retoman tres preocupaciones teóricas empíricas: la vinculación entre docencia e investigación en la universidad, el análisis de prácticas educativas en movimientos sociales desde la educación popular y las distintas dimensiones del componente educativo de los movimientos sociales emergentes, sus tensiones y contradicciones en la práctica.
En este apartado también se da cuenta del trabajo realizado en forma conjunta entre educadores-docentes (docentes de la cátedra de Educación No Formal), educadoresestudiantes (estudiantes del Profesorado de Ciencias de la Educación) y educadoresmilitantes (de movimientos sociales de Jujuy), dando cuenta de la horizontalidad en el diálogo y de un posicionamiento ideológico político.
A manera de cierre, en el desarrollo del libro hay referencias teóricas articuladas y coherentes con un posicionamiento teórico. El texto invita a los lectores a problematizar en forma permanente lo que supuestamente está establecido, preguntas tales como ¿la Educación No Formal fue una propuesta superadora o fue una herramienta ideológicopolítica para ciertos sectores?, ¿tan sólo se aprende en las escuelas?, ¿cómo se va configurando la EPJA?, ¿qué sentidos se les otorga a la educación de jóvenes y adultos y a la educación popular desde los distintos actores y sectores del sistema educativo provincial y/o nacional?, ¿cuál es el papel de las instituciones formadoras frente a la Educación No Formal o a la Educación Popular?, ¿cómo se logra un compromiso social de la universidad para la transformación?, entre otras.
Cada uno de los apartados tiene una especificidad temática, pero todos ellos están articulados a la educación popular, campo que en los últimos años es referenciado a los movimientos sociales. Hay numerosos estudios sobre el tema, entre ellos se retoma a Rigal (2011), en el que expresa que los movimientos sociales tienen distintas tensiones y/o contradicciones, que muchas veces se transforman en desafíos político-pedagógicos; en estos espacios educativos, se favorecen a fortalecer su papel como actores protagónicos en la lucha por la hegemonía. Asimismo, propone que los desafíos de la educación popular pueden ser: desarrollar prácticas cotidianas coherentes a un discurso político, formar intelectuales-educadores del movimiento, recuperar saberes y memorias colectivas, promover el diálogo y la reflexión crítica orientada a la transformación de la realidad y al fortalecimiento de la organización.
En todo el trabajo están presentes los siguientes principios de la educación popular: el diálogo, la realidad como punto de partida, la desnaturalización de lo dado y el cuestionamiento acerca del por qué, la circulación de la palabra de todos y la construcción colectiva de conocimiento a partir de la investigación participativa y la rigurosidad epistémica.

Bibliografía

1. Rigal, L. (2011), "Gramsci, Freire y la Educación Popular: A propósito de los nuevos Movimientos Sociales", en Hillert, F., Ouviña, H., Rigal, L y Suárez, D. Gramsci y la Educación. Pedagogía de la praxis y políticas Culturales en América Latina, Buenos Aires, Novedades Educativas.         [ Links ].

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons