SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Palabras y piedras. La ciudad colonial en Garcilaso de la Vega y Guamán Poma de Ayala.Cosas de negros de Vicente Rossi, ¿un discurso heterodoxo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

PEREZ, Ezequiel. Territorios del discurso. Representaciones del Reino de Chile en Pedro de Valdivia y Jerónimo de Vivar (1545-1558). CELEHIS [online]. 2018, n.35, pp.1-5. ISSN 2313-9463.

Las cartas de Pedro de Valdivia son un valioso testimonio de los primeros años de la conquista del reino de Chile (1540-1553). En ellas se representa el territorio a partir de un posicionamiento político que evidencia las relaciones entre el sujeto y el espacio. A la vez, podemos entrever evidentes relaciones con la primera crónica escrita en la región, perteneciente al burgalés Jerónimo de Vivar y datada en 1558, cinco años después de la muerte de Valdivia. En ambos documentos hallamos coincidencias y variaciones en el modo de representar el territorio, ya sea en el modo de describir a los indios o en la forma de presentar sus posiciones políticas. En este artículo intentaremos dar cuenta de aquellos lineamientos que caracterizan la representación territorial de ambos autores con el fin de sistematizar un discurso que no sólo describe el territorio sino que, además, intenta incidir en las decisiones de la autoridad para performar la realidad política.

Palabras clave : Chile; Conquista; Territorio; Pedro de Valdivia;  Jerónimo de Vivar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons