SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Territorios del discurso. Representaciones del Reino de Chile en Pedro de Valdivia y Jerónimo de Vivar (1545-1558).La poesía mística y marginal de Jacobo Fijman: una aproximación literaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

KABALIN CAMPOS, Julieta. Cosas de negros de Vicente Rossi, ¿un discurso heterodoxo?. CELEHIS [online]. 2018, n.35, pp.1-5. ISSN 2313-9463.

Este artículo propone una lectura crítica de un libro extensamente citado en el ámbito de los estudios sobre el tema de la negritud argentina, pero muy poco analizado. El ensayo Cosas de Negros de Vicente Rossi, escrito en 1926, llama la atención por haber abordado la temática racial "“y particularmente, afro"“ en un contexto donde la idea de la desaparición de la población afroargentina ya era un discurso ampliamente aceptado. En este sentido, nos preguntamos en qué medida el libro de Rossi puede leerse como una obra disidente ante el discurso dominante de su época. En otras palabras, indagamos con Savater si es posible pensarla como una producción heterodoxa. Para ello, ofrecemos un recorrido donde apuntaremos algunos datos sobre la labor intelectual de Rossi y las relaciones que éste mantuvo con sus contemporáneos, así como un análisis de la obra que busca reconocer los debates y disputas en los que se inscribe tomando posiciones muchas veces controversiales.

Palabras clave : Cosas de negros; Vicente Rossi; Heterodoxia; Negritud argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons