SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Platicar cuesta. Juan Rulfo: una moral de la escritura.Dos a quererse. Literatura argentina y periodismo en el siglo veinte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

MAMANI MACEDO, Mauro. Tinkuy mayu: Rulfo y Arguedas. CELEHIS [online]. 2018, n.36, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

Rulfo y Arguedas muestran varios puntos convergentes. Los dos migran de ciudades del interior a las capitales de sus países, comparten la afición por la fotografía y el cine, directa o indirectamente buscan rescatar la memoria de sus pueblos y su literatura está vinculada a la naturaleza. En sus historias, son protagonistas las tierras húmedas y secas. Uno de los elementos fundamentales que mueve sus narrativas es el agua. Así, por un lado, se aprecia lluvias, ríos, charcos, mares; por otro, el agua ausente muestra las consecuencias de la sequía, que embarca a los hombres en la búsqueda incasable de la humedad que posibilite la germinación de las plantas, con todo lo que simboliza la emergencia y el crecimiento, ya que estos afanes por encontrar el agua despiertan la sed sublevante, como los levantamientos campesinos que defienden la vida de las mama qucha (lagunas), mama paqcha (caídas de agua), pachamama (madre tierra), porque con la humedad brota la vida. En este sentido, este artículo tiene como propósito estudiar el tinkuy mayu (encuentro de ríos), que simboliza el acercamiento de sus vidas y obras, que han sido formadas por una misma sensibilidad literaria, forjada con la misma materia latinoamericana.

Palabras clave : Lluvia, Río, Agua; Arguedas; Rulfo; Sociedad; Cultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons