SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Dos a quererse. Literatura argentina y periodismo en el siglo veinteUna experiencia de límites y fronteras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CELEHIS (Mar del Plata)

versión On-line ISSN 2313-9463

Resumen

WEINBERG, Liliana. José Martí: cronista de lo invisible. CELEHIS [online]. 2018, n.36, pp.1-10. ISSN 2313-9463.

En este artículo se propone una lectura de la crónica neoyorkina de José Martí dedicada a la "Nueva exposición de los pintores impresionistas", enviada al director del diario La Nación de Buenos Aires el 2 de julio de 1886 y publicada el 17 de agosto del mismo año. Se procura desatar algunas de las múltiple hiladas de sentido que confluyen en el texto, tales como el deslumbramiento estético propiamente dicho que el autor-testigo experimenta y transmite a sus lectores o la vívida descripción y la tan certera como temprana valoración de la pintura impresionista hecha por el gran escritor cubano. A ello se debe agregar otros elementos, tales como el hecho de que Martí advirtió muy tempranamente que el eje del mercado del arte se estaba trasladando de París a Nueva York. Y sobre todo se llama la atención sobre la compleja batalla que debió librar en el interior y en el exterior de su texto para compatibilizar las exigencias del cronista y la pulsión del artista-escritor, sus distintos ritmos y diversos tironeos entre la demanda de informar-comunicar y el interés en interpretar-participar, pasar y quedarse, dar cuenta de datos y cifras o demorarse en una reflexión sobre la lucha productiva de los artistas con la naturaleza y la luz.

Palabras clave : Martí;  Estética;  Arte; Impresionismo; Crónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons