SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Niveles séricos de minerales en hembras de cría bovina en un establecimiento de la región de selva y pastizal pedemontano del norte de Salta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versión On-line ISSN 2362-5589

Resumen

ARAOZ, V et al. Brotes de babesiosis y anaplasmosis bovina diagnosticados en el INTA Salta, Argentina: período 2006-2016. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2017, vol.16, n.2, pp.101-105. ISSN 2362-5589.

Se realizó un estudio retrospectivo de brotes de babesiosis y anaplasmosis (tristeza parasitaria bovina, TPB) ocurridos entre 2006 y 2016 en el Noroeste argentino (NOA) para evaluar algunos aspectos epidemiológicos y clínicos de estas enfermedades. De 4.398 muestras para diagnóstico, 238 (5,4%) tuvieron sospechas de TPB, las cuales se confirmaron en 106 (44,3%) casos por observación microscópica de los agentes causales. Cuarenta y siete (44,3%) brotes se debieron a Anaplasma marginale, 40 (37,7%) a Babesia bovis y 14 (13,2%) a Babesia bigemina. En cinco (4,7%) focos de babesiosis no se determinó la especie causal de Babesia. Los brotes se diagnosticaron en 62 establecimientos ganaderos de cuatro provincias (Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Chaco). La mayoría ocurrieron en verano y otoño, con máxima incidencia en abril y nula en setiembre para ambas noxas. Las vacas adultas fueron la categoría de ganado más afectada. En 58% (61/106) de los brotes murió al menos un bovino, con un número promedio de cuatro muertes por brote. Se concluye que la TPB continúa incidiendo negativamente en la producción bovina del NOA.

Palabras clave : Hemoparásitos; Enfermedades transmitidas por garrapatas; Casuística; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons