SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Actividad bactericida in vitro de miel sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus: Comparación con la actividad de cefalosporinasEspecies de garrapatas (Acari: Ixodidae) parásitas de perros (Canis familiaris) en zonas urbanas del Gran Mendoza, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista FAVE. Sección Ciencias veterinarias

versión On-line ISSN 2362-5589

Resumen

SUAREZ, VH; ARAOZ, V; MICHELOUD, JF  y  VINABAL, AE. Epidemiología y efectos de los nematodes gastrointestinales en la recría bovina en el Chaco semiárido salteño. FAVE, Secc. Cienc. vet. [online]. 2018, vol.17, n.1, pp.18-24. ISSN 2362-5589.

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la epidemiología y el efecto de los nematodes gastrointestinales (NGI) en la recría bovina en la región del chaco semiárido de Salta. Desde marzo 2016 a febrero 2017 se formaron tres grupos de 20 terneras de recría: GMXD tratamiento cada 45 días con moxidectina (200 μg/kg), GIVM 1 solo tratamiento al inicio del ensayo con ivermectina 3,15% LA (630 μg/kg) y GCON control sin tratamiento. Cada 45 días se realizaron conteos de huevos (hpg) de nematodes y coprocultivos y se registró la ganancia de peso vivo (GPV). Al inicio los hpg fueron bajos (𝑥̅=102±77) elevándose en el GCON hacia mediados del invierno (𝑥̅ =1049±1040), para luego descender hacia el final del ensayo, luego de un pico a mediados de la primavera (𝑥̅ =667±928). Los hpg del GIVM mostraron solo un descenso parcial (37,3%) postratamiento y el GMXD siempre tuvo valores de hpg muy bajos, mostrando la eficacia de la moxidectina. Los géneros de nematodes predominantes fueron Haemonchus (47,1%) y Cooperia (45,9%). El efecto de los tratamientos se evidenció desde fines de otoño, mostrando el GMXD una mayor GPV (p<0,04) al final del invierno, comparado con los otros dos grupos. Al final del ensayo, las GPV totales del GMXD (146,5 kg) fueron significativamente (p<0,008) mayores que las del GIVM (111,0 kg) y del GCON (105,2 kg). Estos resultados muestran un pico del hpg a mediados de invierno, a Haemonchus y Cooperia como géneros predominantes y un efecto negativo en la GPV de la recría.

Palabras clave : Bovinos; Nematodes gastrointestinales; Epidemiología; Efectos productivos; Chaco semiárido salteño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons