SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33GRIMBERG, Mabel; FERNANDEZ ALVAREZ, María Inés y CARVALHO ROSA, Marcelo (eds.). 2009. Estado y movimientos sociales: estudios etnográficos en Argentina y Brasil . Buenos Aires: Antropofagia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  no.33 Buenos Aires ene./jul. 2011

 

RESUMEN DE TESIS

Un universo de objetos en circulación: Procesos de valorización y transformaciones en las economías domésticas Chané de Campo Durán

 

Sebastián Carenzo*

 

* Doctor en Ciencias Antropológicas, Investigador Asistente CONICET, Sección de Antropología Social - Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA. Correo electrónico: scarenzo@conicet.gov.ar

 

Tesis de doctorado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Director: Alejandro Balazote.
Fecha de Defensa: 17 de junio de 2008

 

La vida cotidiana de la gente chané de Campo Durán se organiza en torno a un incesante transcurrir entre el mundo del artesanado indígena y del obrero petrolero, entre la producción artesanal de mercancías culturales y el consumo de bienes industrializados. Este universo de objetos en circulación conecta este pequeño caserío situado en el norte de la provincia de Salta con otros mundos lejanos y cercanos. Sus máscaras de madera tallada se exhiben en las principales tiendas de artesanías del país y se comercializan a todo el globo a través de sitios de internet promovidas por organizaciones de "comercio justo". Las vestimentas y accesorios de los artesanos que las elaboran actualizan una estética del "trabajo", petrolera y globalizada, evidenciando las marcas de sus empleos temporales en decenas de empresas nacionales y extranjeras que prestan servicios a la mayor refinería de petróleo del norte argentino, situada en forma contigua a la comunidad. Sus prácticas evidencian un incesante trasvasamiento de discursos, objetos, técnicas y rituales de un mundo al otro, conformando un sentido heterogéneo y complejo acerca del valor de su "propia cultura" en un marco de reafirmación de su etnicidad. En esta tesis analizo la dinámica de transformaciones evidenciadas a nivel de las economías domésticas Chané de Campo Durán, partiendo de la reconstrucción de los circuitos mercantiles y no mercantiles que sostienen la circulación de "cosas" y "personas", focalizando el análisis en los procesos de creación de valor económico y cultural que moldean estos circuitos.

Mi interés por esta dinámica de transferencias, recupera una de las preocupaciones constitutivas de la antropología respecto de los procesos de homogeneización y heterogeneización cultural, cuestión que aparece actualmente reactualizada en el campo de estudios del desarrollo. En particular, una vasta amplia literatura aborda las transformaciones de los pueblos indígenas en el marco de la globalización, recuriendo a interpretaciones dicotómicas que oponen tradición/modernidad, dominación/resistencia y/o diversidad/homogeneidad. La magnitud y frecuencia de las transacciones culturales en la que se ven involucradas estas personas presenta un crecimiento acelerado desde la segunda mitad del siglo pasado y comprende, entre otros procesos, la creciente participación de los varones Chané en el mercado de trabajo vinculado a la industria hidrocarburífera; así como el impulso sostenido en la mercantilización de su producción artesanal favorecida por el accionar de una compleja red de instituciones de promoción públicas y privadas, grandes acopiadores y mayoristas y hasta pequeños revendedores. La creciente importancia de ambos mercados se expresa en una mayor monetización de sus economías domésticas; lo cual a su vez puede asociarse a dos procesos interrelacionados: el progresivo abandono de prácticas económicas vinculadas a la autoproducción de alimentos, utensillos y enseres domésticos; y por otra parte un mayor consumo de bienes industrializados especialmente en el rubro de alimentación, vestido, construcción de viviendas y electrodomésticos. De allí que en la actualidad una máscara ritual de madera de yuchán, representa un objeto tan valioso como un celular con MP3 o una amoladora profesional de fabricación china.

Aquello que para algunos agentes de desarrollo resulta un universo fragmentado y discontinuo que objetifica el riesgo de "aculturación", para los Chané de Campo Durán no resulta otra cosa que un universo integrado, familiar, manejable, propio. Más allá de su diferente procedencia y naturaleza, estos objetos forman parte de su mundo habitado. Esto no implica que los Chané desconozcan la heterogénea ontología de cada uno de estos objetos y de las transformaciones sufridas a lo largo de su biografía. Por el contrario todos estos objetos resultan culturalmente marcados como pertenecientes a un tipo particular de "cosas", que habilita o inhibe su circulación a través de diversas rutas posibles. Así las máscaras de yuchán que elaboran con empeño y maestría, son consideradas tanto un bien susceptible de ser mercantilizado bajo las más diversas situaciones; como un objeto ritual que los conecta con el mundo de los "antiguos", con la profunda emotividad asociada a la celebración del "arete guazú" al son del "pin pin".

El análisis del material de campo presentado propone desplazarnos del movimiento pendular entre los mundos hostiles de la tradición y la modernidad a la hora de establecer y enfrentar nuestros interrogantes. Ante procesos como el abandono de la autoproducción de alimentos, la creciente mercantilización de sus objetos culturales, o el boom del consumo de mercancías tecnológicas, las preguntas sobre el por qué de su ocurrencia encierran una velada preocupación romántica por la ontología de un mundo "originario" que se pierde inevitablemente a medida que se profundiza el contacto con la sociedad "moderna". El punto clave que se desprende de mi investigación radica en que para comprender estas dinámicas resulta central atender a los procesos sociales de transformación evidenciados en los regímenes de valorización de estas prácticas que generan las condiciones para impugnar o favorecer la ocurrencia de dichos cambios.

Específicamente me he detenido en el análisis etnográfico de las prácticas y disposiciones requeridas para comercializar y/o obtener estos objetos en tanto condensan una serie de valores atribuidos a su adquisición y uso, así como el tipo y alcance de las relaciones que es necesario establecer con las personas que regulan su acceso y distribución, ya sea en forma directa como en el caso de un comprador para las máscaras, como indirecta como en el caso de los esfuerzos por "hacerse conocer" entre los contratistas para facilitar el "enganche" en un trabajo. El modo en el cual se valoriza socialmente determinadas prácticas, objetos, o relaciones interpersonales constituye uno de los principales dispositivos involucrados en la dinámica de transformación cultural evidenciada entre la gente Chané de Campo Durán. Cabe aclarar que no solo entiendo por valorización la asignación de valor monetario, tal como se presenta esta cuestión en la teoría económica sino que empleo la categoría de valorización para dar cuenta de la economía moral y política que esta detrás de la "economía objetiva". De este modo es posible mostrar como una intrincada masa de valores y juicios morales, estéticos o políticos organizan, moldean y constriñen los circuitos por los cuales se mueve este flujo de objetos en circulación.

La participación simultánea en ambos circuitos mercantiles, el del trabajo asalariado y el de las artesanías, solo es posible en tanto existen procesos de valorización social de estas prácticas que legitiman tanto su ocurrencia como concurrencia. Sin embargo, estos procesos conforman un campo en tensión en tanto la participación en cada uno de ellos genera una serie de obligaciones estrechamente vinculadas con aquellos valores y juicios puestos en juego. En síntesis, "ser indígena" es un valor positivo en el campo de las artesanías en general y en el del "comercio justo" en particular y en tal sentido toda una economía se despliega en torno al objetivo de contribuir al éxito de un proyecto de vida que responde a una etnicidad estereotipada (a través de ciertos tópicos como el vinculo con antepasados, relación con la naturaleza y carácter distintivo de su cultura). En cambio, "ser indígena" en el campo del trabajo asalariado y el mundo local de los "blancos" y de los "criollos", corresponde a un valor negativo sostenido por una historia de relaciones de sometimiento y desigualdad a nivel de las relaciones interétnicas que se mantienen muy vigentes. Aquí también se despliega una economía mucho más poderosa que establece un gradiente de prestigio y status sostenido en la distinción (de clase, étnica, generacional) como mecanismo central apoyado en buena medida en el consumo. Esta tesis evidencia entonces como hacen estas personas para lidiar con ambos mundos y sobrevivir en el intento.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons