SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Icnología del Miembro Alfarcito (Formación Santa Rosita) del noroeste de Argentina: Interacciones sustrato-animal en un mar somero del Paleozoico inferior dominado por oleajeSistemática de fitolitos, pautas para un sistema clasificatorio. Un caso en estudio en la Formación Alvear (Pleistoceno inferior), Entre Ríos, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ameghiniana

versão On-line ISSN 1851-8044

Resumo

MARTINEZ, Dina Elsa. Asociaciones de ostrácodos modernos del estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Ameghiniana [online]. 2005, vol.42, n.4, pp.669-684. ISSN 1851-8044.

Se analizan las asociaciones de ostrácodos obtenidas de sedimentos superficiales del canal Tres Brazas del estuario de Bahía Blanca. La distribución de las biocenosis y tanatocenosis autóctonas permitió determinar distintos hábitats. Las especies desarrolladas en las planicies de marea son Loxocythere variasculpta , Neocytherideis ruidis , Cyprideis salebrosa hartmanni , Leptocythere darwini ?, Cytherura dimorphica , Frenguellicythere argentinensis y Paracytherois sp. n. En áreas submareales se reconocen Callistocythere litoralensis , Hemicytherura escobasensis , Cytheretta punctata , Cornucoquimba lutziana , Semicytherura rugosoreticulata y Hemicytherura chuiensis . La composición faunística y las variaciones cuantitativas de los ostrácodos pueden relacionarse con la topografía, sedimentología, vegetación y variaciones de salinidad en las planicies de marea mientras que, en las áreas submareales, la energía constituye el factor más importante. La distribución cuantitativa de los ostrácodos alóctonos muestra las abundancias relativas más altas en los depósitos de canal, reflejando la hidrodinámica ambiental. El flanco erosivo del canal está caracterizado por una paleotanatocenosis originada en depósitos de planicies de marea más antiguos.

Palavras-chave : Ostrácodos modernos; Factores ambientales; Estuario de Bahía Blanca; Buenos Aires; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons