SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Registros paleomagnéticos y paleontológicos en sedimentos loessoides del Pleistoceno-Holoceno en el "Estadio Ciudad de La Plata", provincia de Buenos Aires, República ArgentinaGeoquímica de ríos de montaña en las Sierras Pampeanas: I. Vertientes y arroyos del batolito de Achala, provincia de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822

Resumo

CASELLI, A. T.  e  LIMARINO, C. O.. Sedimentología y evolución paleoambiental de la Formación Patquía (Pérmico) en el extremo sur de la sierra de Maz y cerro Bola, provincia de La Rioja, Argentina. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2002, vol.57, n.4, pp.415-436. ISSN 0004-4822.

En este trabajo se analizan las características sedimentológicas de la Formación Patquía en la Sierra de Maz y en el Cerro Bola (perfiles de cerro Guandacol, La Cortadera, cerro Noqués y cerro Bola), donde fueron reconocidas siete asociaciones de facies. La facies A está compuesta por aglomerados, brechas y conglomerados depositados en pequeños abanicos aluviales. Areniscas gruesas y conglomerados integran la facies B, la que fue probablemente depositada en planicies fluviales entrelazadas. La facies C incluye conglomerados y areniscas gruesas correspondientes a sistemas fluviales de baja sinuosidad. La facies D es la más extendida regionalmente y está compuesta por sabulitas, areniscas, pelitas y tobas, interpretadas como cursos fluviales de elevada sinuosidad. Un episodio de sedimentación eólica está registrado en la facies E, constituida por areniscas finas a medianas mostrando estratificación entrecruzada de gran escala. La facies F, areniscas y pelitas interestratificadas, fue depositada en lagos clásticos, someros y permanentes. La facies G incluye areniscas blanquecinas y pelitas rosadas, con intercalaciones de areniscas finas con estratificación entrecruzada de gran escala, sedimentadas en sistemas fluviales sinuosos con migración de dunas eólicas en las planicies. La composición modal de las areniscas permite identificar tres petrofacies. La cuarzoféldica representa el aporte del basamento de las Sierras Pampeanas. La cuarzofeldlítica incluye fragmentos de volcanitas ácidas y mesosilícicas relacionadas a la faja volcánica Permo-Triásica ubicada al oeste. La litomíxtica está dominada por líticos sedimentarios y paleovolcánicos provenientes de la Precordillera. Finalmente, el análisis estratigráfico de las facies arriba descriptas permitió la identificación de dos secuencias depositacionales.

Palavras-chave : Paleoambiental; Pérmico; Cuenca Paganzo; Formación Patquía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons