SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Estratigrafía, ambientes deposicionales e icnología del Paleozoico inferior en el área de Azul Pampa, provincia de JujuyEstructura del Triásico de la región norte del Macizo Nordpatagónico (40°-41°S, 67°30'-69°45'O) Río Negro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822versão On-line ISSN 1851-8249

Resumo

CAROL, E.; PARRINI, P.  e  BROGIONI, N.. Petrología del plutón La Florida, sierra de San Luis. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2007, vol.62, n.3, pp.345-354. ISSN 0004-4822.

El plutón La Florida se localiza en la parte central de la Sierra de San Luis y se aloja en metasedimentitas regionales de grado medio pertenecientes al grupo micaesquistos derivadas de subgrauvacas y areniscas. Es de morfología semicircular, ligeramente elongado en dirección oblicua a la foliación regional, la cual acompaña la forma del plutón en el contacto. Su composición es monzogranítica y marcadamente peraluminoso, y está compuesto por cuarzo, microclino, plagioclasa, muscovita, biotita y granate. El estudio detallado ha permitido establecer que el contenido de biotita de los monzogranitos disminuye hacia los bordes del cuerpo en tanto que la muscovita, generalmente porfiroblástica, aumenta, lo cual conduce a variaciones notables del índice de color de las rocas. Además, se registra una abundante pegmatización que forma tanto diques como cuerpos irregulares en el borde del intrusivo y también en las rocas de caja adyacentes al contacto. Esta zonación sería resultado del incremento de fluidos acuosos durante la etapa tardío magmática, que causaron reacciones subsólidas en la mineralogía ortomagmática. El magma está relacionado con el proceso subductivo desarrollado durante la orogenia famatiniana, muestra afinidad con fundidos sin-colisionales y un tren evolutivo compatible con magmas de tipo S. El plutón de La Florida exhibe algunas diferencias geológicas, petrográficas y composionales con otros granitoides sin-cinemáticos de la sierra de San Luis, encontrándose algunas similitudes solamente con rocas del cordón de El Realito.

Palavras-chave : Magmatismo sin-orogénico; Orogenia famatiniana; Monzogranitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons