SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Particularidades genéticas de glaciares de roca en la isla James Ross, Península AntárticaObservaciones gravimètricas y de GPS en la base Belgrano II para probar modelos de mareas oceánicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822versão On-line ISSN 1851-8249

Resumo

GHIDELLA, M.E.; LAWVER, L.A.; MARENSSI, S.  e  GAHAGAN, L.M.. Modelos de cinemática de placas para Antártida durante la ruptura de Gondwana: una revisión. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2007, vol.62, n.4, pp.635-645. ISSN 0004-4822.

La historia de apertura del mar de Weddell y del Oc éano Atlántico Sur es crítica para comprender la ruptura de Gondwana y la evolución geológica de Antártida desde el Jurásico temprano. La dispersión de los fragmentos gondwánicos es importante para entender la circulación oceánica del pasado, descifrar la historia de las cuencas sedimentarias ubicadas al Este de la Península Antártica y establecer posibles rutas de dispersión de flora y fauna entre los continentes australes. Desafortunadamente, la tectónica del mar de Weddell es difícil de resolver debido a la escasez de datos y a su inherente complejidad. Aunque se ha alcanzado un progreso muy grande el los últimos 20 años, con nuevos datos aeromagnéticos marinos y mapas de gravedad derivada de altimetría satelital, todavía hay varios modelos en consideración que difieren en edades corticales y esquemas de apertura. En este trabajo se presenta una revisión de cuatro de esos modelos. Utilizando polos de rotación, isócronas sintéticas y líneas de flujo, se ha procedido hacia atrás en el tiempo comenzando en la anomalía magnética 34 (83,5 millones de años), porque la misma está relativamente bien definida en los océanos, y se presentan mapas de edades de corteza que muestran la trayectoria estimada del punto triple Sudamérica - Antártida - África para cada modelo. Asimismo se muestran gráficos de las reconstrucciones en cuatro épocas elegidas para todos los modelos usando la misma proyección y escala para facilitar la comparación. La variedad de suposiciones simplificadoras que debieron hacerse en cada modelo, recurriendo a fragmentación de placas para considerar las numerosas cuencas de syn-rift y períodos de extensión, son fuertes indicadores de que la tectónica de placas rígidas es un modelo demasiado simple para el presente problema.

Palavras-chave : Mar de Weddell; Tectónica de placas; Anomalías magnéticas; Isócrona; Polos de Euler.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons