SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3La Formación Achavil: una nueva unidad de bajo grado metamórfico en la evolución Cámbrica Superior del FamatinaLa susceptibilidad magnética del batolito de Achala (Devónico, Sierra Grande de Córdoba) y sus diferencias con otros granitos achalianos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822versão On-line ISSN 1851-8249

Resumo

TUNIK, Maísa A.  e  ALVAREZ, Patricia, P.. Análisis y edad de la sección calcárea de la Formación Las Chilcas (Chile) y sus implicancias para la correlación con unidades de Argentina. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2008, vol.63, n.3, pp.363-379. ISSN 0004-4822.

La Formación Las Chilcas es una unidad volcaniclástica que posee depósitos calcáreos en la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa y en la depresión central de Chile. Diferentes reconstrucciones paleogeográficas la han relacionado con las Formaciones Algarrobo y Quiriquina producto de la ingresión marina maastrichtiana del Pacífico y alternativamente con la ingresión marina maastrichtiana procedente del Atlántico. Esta impresión ha sido registrada en el sector andino con los depósitos de la Formación Saldeño, unos kilómetros al este del Paso de Piúquenes cerca de los 33°30´ latitud sur. Estudios paleoambientales y paleontológicos indican que los sedimentos de la Formación Las Chilcas se desarrollaron en un ambiente marino somero con influencias mareales durante el Cretácico temprano. Los resultados de este trabajo permiten desvincular definitivamente a estos sedimentos calcáreos de los sedimentos de la Formación Saldeño y de los de la Formación Quiriquina y sus equivalentes temporales. De esta manera, queda descartada una posible comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico a la latitud de 33°30´ latitud sur durante el Cretácico tardío. Estos datos muestran claramente un levantamiento de los Andes para el Cretácico tardío a estas latitudes.

Palavras-chave : Andes; Carbonatos; Cretácico Temprano; Marino marginal; Cretácico Tardío; Paleogeografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons