SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Control estructural sobre el plutón Los Ratones y la mineralización de uranio en la sierra de Fiambalá, Sierras Pampeanas, Catamarca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822

Resumo

PINOTTI, Lucio P. et al. Estructuras magmáticas en granitos. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2010, vol.67, n.4, pp.562-572. ISSN 0004-4822.

En relación con los aspectos estructurales de cuerpos graníticos, aún existe un arduo debate, tanto de los mecanismos que actuaron en la formación de estructuras preservadas en los mismos, como así también en qué momento se formaron. Muchos trabajos sugieren que los cuerpos graníticos difícilmente conserven estructuras generadas en los diferentes estadios magmáticos, es decir el conjunto de estructuras formadas desde un flujo en suspensión en un estadio magmático temprano, hasta en un flujo de grano soportado en la etapa final de cristalización. En este trabajo se muestran ejemplos de diversas estructuras magmáticas observadas en plutones granitoides de las Sierras Pampeanas, analizando desde pequeños plutones hasta cuerpos de dimensiones batolíticas. Se analizan: a) variaciones litológicas a gran escala que corresponden a unidades magmáticas principales donde los procesos de mezcla registrados dentro del plutón reflejan la dinámica de la cámara magmática; b) estructuras magmáticas métricas a decamétricas representadas por bandeados isomodales o modalmente gradados; c) también se incluyen aquellas estructuras submagmáticas sobreimpuestas que  indican  la  interferencia de plutones o el crecimiento de una unidad respecto de otra acompañando la deformación regional; d) encapados magmáticos compuestos y schlieren asociados con enclaves microgranulares máficos. Las mencionadas características estructurales se atribuyen a procesos de: a) diferenciación de pulsos de magma; b) cambios hidrodinámicos locales del flujo, relacionados a variaciones de la densidad y viscosidad del magma en su etapa de mush; c) cambios mecánicos y químicos del magma durante el ascenso y emplazamiento; entre otros. Establecer el tiempo y los mecanismos de formación de las estructuras preservadas en los cuerpos granitoides es fundamental para proponer modelos de emplazamiento de los mismos, como así también la dinámica de la corteza que los hospeda.

Palavras-chave : Estructura; Granito; Reología del magma; Sierras Pampeanas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons