SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Endicamientos naturales en las nacientes del Arroyo Lileo (Provincia del Neuquén, Argentina)Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versão impressa ISSN 0004-4822

Resumo

GONZALEZ, Maria A; FRACCHIA, Diego; SOLIS, Natalia G  e  BARBER, Eduardo. Flujo de barro del arroyo del Comedero, Jujuy: caracterización, causas y efectos. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2012, vol.69, n.3, pp.382-392. ISSN 0004-4822.

El 12 de Enero de 2010 un flujo de barro afectó un predio de esparcimiento con piletas de aguas termales en la localidad de Termas de Reyes, provincia de Jujuy. Este evento dejó 87 heridos y produjo grandes daños materiales. Las lluvias fueron las desencadenantes del movimiento del material a través de la quebrada del arroyo del Comedero. El depósito del flujo estuvo constituido por casi el 70% de grava, 20% de arena y 10% de limo arcilla y transportó trozos de materia orgánica y bloques mayores a 1 m3. Debido a la plasticidad del material, se lo clasificó como flujo de barro. La velocidad del movimiento se calculó usando un método empírico, coincidiendo su resultado con otros obtenidos en eventos cercanos. El volumen fue medido directamente en el campo, y calculado a través de ecuaciones enunciadas para flujos similares. Según los registros históricos de los depósitos de diferentes eventos ocurridos en la quebrada del arroyo del Comedero, esta se ubica en un rango de probabilidad muy alta de que se produzcan flujos. Con respecto a la clasificación de la magnitud del flujo de barro sobre el río Reyes, este pertenece a la clase con consecuencias potenciales de destrucción parcial de poblados, infraestructura de rutas y puentes, y bloqueo de quebradas. Los datos de velocidad, volumen y frecuencia calculados en este trabajo, que forman parte de la Carta de Peligrosidad Geológica Salta del SEGEMAR, son necesarios para el mapeo de peligrosidad, la programación de obras de infraestructura y la planificación territorial.

Palavras-chave : Movimientos en masa; Cordillera Oriental; Magnitud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )